martes, 29 de julio de 2025

Nacional

‘Ya basta’, dice IP al Gobierno

  Juan Pablo Castañón, titular del Consejo Coordinador Empresarial  dijo que no se ve voluntad para…

‘Ya basta’, dice IP al Gobierno

 

Juan Pablo Castañón, titular del Consejo Coordinador Empresarial  dijo que no se ve voluntad para resolver el problema magisterial pronto.

Agencias.

México.- En un mensaje extraordinario, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó un «ya basta» a los gobiernos federal y estatales.

Esto, debido a que afirman empresarios que se ha llegado a un punto inaceptable de disrupción de la legalidad, el orden y la paz pública por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros grupos afines.

«Ya basta; los derechos y la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresas no pueden ser moneda de cambio de ningún proceso de diálogo o negociación entre un grupo en particular y las instituciones del Estado», afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

Añadió que como resultado del conflicto magisterial hay hartazgo social y riesgos de ingobernabilidad, además de costos económicos para la población ajena al conflicto.

«No se ve voluntad para resolver el problema pronto y de forma perdurable. Como nación, no podemos permitir que se siga trastornando así nuestra vida económica, social y política», señaló el líder empresarial.

Lanzó un reclamo a la Coordinadora para que deponga sus acciones y métodos que calificó de irresponsables, violentos y delictivos.

Y para las instituciones del Estado mexicano y sus responsables, en los tres órdenes de Gobierno, la demanda es que honren su razón de ser y mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir la ley.

«Una sociedad no puede funcionar si no se cumple el requisito mínimo del Estado de derecho: si se viola la ley y no hay consecuencias, si no existe seguridad física y patrimonial, ni justicia efectiva. Más aún, si la intransigencia y la violencia son premiadas con canonjías o claudicaciones, en una palabra, con impunidad», manifestó Castañón en su mensaje.

Y recalcó que si en aras de resolver un problema político se concede la no aplicación de la ley y sus consecuencias para quien la infrinja, se generan muy graves precedentes políticos y sociales.

Agregó que tolerar la infracción de la ley no va a resolver la problemática; muy por el contrario la perpetúa.

Eso, dijo, es lo que ha hecho que el conflicto magisterial se vuelva permanente y resurja año con año, con mayor o menor intensidad, al tiempo que se incuba la polarización dentro de la sociedad.

«En el diálogo entre el CNTE y el Gobierno Federal se requiere apertura de ambas partes, pero también, y con urgencia, de plazos y límites precisos en la negociación», exhortó Castañón.