El Estado gestiona ante Gobernación recursos adicionales para atender a migrantes en la frontera.
Por Arnoldo García
El Gobierno de Tamaulipas realiza gestiones ante la Secretaría de Gobernación, con el propósito de obtener recursos adicionales para atender a los migrantes que puedan ser deportados por la frontera local, ante la política migratoria que pretende implementar Donald Trump.
Gloria Garza Jiménez, subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, informó que se hacen gestiones en Gobernación y organismos a fin de poder asistir a los trabajadores deportados en mejores condiciones.
Tamaulipas es una de las tres primeras entidades por donde se hace el mayor número de migrantes deportados de los Estados Unidos, y y por ello ocupa también el tercer lugar nacional con mayor número de extranjeros indocumentados.
A los paisanos que se quedan a vivir en las ciudades fronterizas de Tamaulipas, se les certifica sobre los oficios que aprendieron fuera del país a fin de que puedan ser mejor remunerados.
Son cuatro los programas que aplica el Gobierno de Tamaulipas y que son: La certificación por parte del Conalep del oficio aprendido, un apoyo de autoempleo para el mexicano deportado, apoyo para el autoempleo de sus familias y apoyo de mejoramiento de vivienda.
Insistió en que el propósito de los programas es que puedan retornar a sus lugares de origen, a sus casas en mejores condiciones, teniendo una certificación sobre un oficio que pueden desempeñar.
La subsecretaría Garza Jiménez, comentó que existe preocupación por un incremento en la deportación de menores y es por ello se respalda a los DIF municipales a fin de que presten la atención inmediata y debida a los niños.