México.- Con 60 años de vida artística a cuestas, el músico y pianista mexicano Pepe Arévalo lamentó que en México haya dejado de existir la atractiva vida nocturna de antaño, por los índices delictivos y por la pseudomúsica que cualquiera hace. Arremetió contra quienes hacen sonidos con “aparatejos” para más de 15 mil o 20 mil personas, con luces, humo y otros artilugios escénicos.
“No hay magia verdadera, como tampoco serenatas, bohemias ni sobremesas con la familia, con canciones y guitarras. “Antes, cuando un artista mexicano viajaba a cualquier país, Polonia por ejemplo, debía aprender el idioma y conocer su cultura, costumbres, tradiciones, argot y modismos; en cambio, yo llegaba con mi música y triunfaba, porque la música es el lenguaje de Dios”.
En entrevista con Notimex, explicó que a lo largo de estas seis décadas ha viajado mucho por el mundo. Rusia, Alemania, Polonia, España, Inglaterra, Irlanda, y muchísimas otras naciones más las ha recorrido una y mil veces. “¿Qué más puedo pedirle a la vida?”, dijo. “Nací músico, y eso es lo que he sido toda la vida. Comencé a trabajar en el ambiente musical muy jovencito y en estos días estoy cumpliendo 60 años de carrera”, señaló el intérprete de diversos géneros musicales como merengue, salsa y cumbia.
Dijo sentirse satisfecho porque ha hecho cosas buenas, como ser honesto y serio en su carrera.
“Antes de tener mi propia orquesta, fui pianista de figuras famosas como Toña ‘La Negra’ (ocho años), Daniel Santos (tres años), Fernando Fernández y Pepe Jara”. Con ellos vivió una época mágica en un México que ya no es”.
El México, dijo, que tenía una vida nocturna fabulosa y sana, con cabarets de primera, segunda, tercera y cuarta, así como teatros de revista que trabajaban casi todos los días, igual que los salones de baile.
Pepe Arévalo arremete contra “malos músicos”
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto