Violencia le costó a México 5.1 billones

4694
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

Agencias
México. De acuerdo con la sexta edición del Índice de Paz México 2019 (IPM), que publica el centro de investigación internacional independente, Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el 2018 fue el año más violento que se haya registrado y el nivel de paz en el país se deterioró 4.9 por ciento, lo que constituye el tercer año consecutivo a la baja.
En el documento, presentado en la Ciudad de México por Carlos Juárez Cruz, director del programa del IEP en México, se explica que el deterioro se debe al aumento en la tasa de homicidios, que pasó de 24 a 27 por cada 100 mil habitantes. Este laboratorio de ideas mundial detalla que el 69.4 por ciento de los asesinatos se cometieron con un arma de fuego.
Acompañado por Rocío Culebro, directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y Leonel Fernández, director de fortalecimiento de la sociedad civil del Observatorio Ciudadano, Juárez Cruz, detalló que el impacto de la violencia en 2018 alcanzó 5.16 billones de pesos, lo que equivale al 24 por ciento del Producto Interno Bruto.
Para estudiar el nivel del paz de este índice, el centro de investigación empleó cinco indicadores: tasa de homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, cárcel sin sentencia y crímenes de la delincuencia organizada.
En este contexto, el IPM registra un retroceso en los niveles de paz en 22 estados de la República Mexicana y mejoras únicamente en 10.
Explicó que la cifra se obtuvo al medir los costos directos que implica desplegar medidas de contención de la violencia así como los indirectos, que contemplan aspectos como la falta de productividad por miedo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí