sábado, 2 de agosto de 2025

Salud

Buscan dar hasta 25 años de cárcel contra quienes agredan personal de Salud

El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Salomón Jara Cruz, alista una iniciativa…

Buscan dar hasta 25 años de cárcel contra quienes agredan personal de Salud

El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la RepúblicaSalomón Jara Cruz, alista una iniciativa para sancionar específicamente y de forma severa a quienes violenten a personal médico y de enfermería, o realicen actos vandálicos en centros de salud e instalaciones hospitalarias con el pretexto de que son fuente de contagio de Covid 19.

La propuesta busca que este tipo de ataque se considere delito federal y que los agresores sean acreedores a una multa de mil 500 veces el valor del Unidad de Medida y Actualización (UMA), y de cinco hasta 25 años de prisión.

La iniciativa del senador de Morena pretende modificar el artículo 140 del Código Federal en materia de sabotaje; además, responde a las denuncias hechas por personal médico, enfermería y de camillas a través de redes sociales y medios de comunicación, donde exponen haber sido víctimas de discriminación al abordar el transporte público o caminar por las calles.

También los senadores de los grupos parlamentarios del PAN, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD presentaron un Punto de Acuerdo ante la Mesa Directiva para solicitar hacer un exhorto a los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar la protección, resguardo y dotar de insumos a todo el sistema de salud en México.

La propuesta llama a intensificar las medidas de seguridad en las instalaciones hospitalarias para preservar la integridad física del todo el personal de salud.

El documento exhorta a la Secretaría de Participación y Seguridad Ciudadana y sus homólogas en los estados, a reforzar la seguridad en las inmediaciones de las instalaciones hospitalarias para velar por la seguridad en la llegada y salida del personal médico.

Personal médico y de enfermería que atienden pacientes de Covid 19 están siendo agredidos en distintos entidades del país, sumado a las denuncias de acoso registradas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las cuales incrementaron a más del doble entre el 6 y 9 de abril.

El último reporte de la instancia en el ámbito nacional alertó que las denuncias pasaron de 32 a 76 a nivel nacional. Entre las principales acusaciones están: no se les permite el uso de medios de transporte, ni de acceso a sus hogares, así como,  las amenazas de destruir las instalaciones médicas para evitar la atención a pacientes diagnosticados con coronavirus.

De acuerdo a denuncias a través de redes sociales dichos actos atentan contra la integridad de los trabajadores de la salud, “que sólo se dedican a protegernos y son a quienes más se necesita para atender la emergencia sanitaria en el país”, señaló el morenista Salomón Jara.

El senador Jara Cruz consideró que tales agresiones sabotean el acceso a la atención médica que requiere la población, con lo cual ponen en riesgo la salud de terceros, por lo que es necesario recurrir a estas medidas para evitar que se repliquen o se presenten agresiones a escalas mayores y así garantizar que los especialistas de la salud estén seguros al realizar sus funciones y al término de su jornada laboral.

En días pasados, el inmueble del Hospital General de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, sufrió un intento de incendió, por atender a pacientes por Covid 19, actos que fueron denunciados por el alcalde de la localidad, comentó el senador de Morena.