Permite recuperación economía pero no aún repunte superior a la derrama del 2019

2246
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

El regreso a las clases presenciales ha permitido una recuperación económica pero aún no se han alcanzado los niveles de ventas en comparación con el 2019.

Abraham Rodríguez Padrón, director de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, mencionó que el regreso a clases ha permitido una marcada recuperación económica en todos los sectores.

Comentó que no es únicamente en papelerías, tiendas de ropa y calzado en donde ser observa la recuperación sino también en otros sectores como tiendas de autoservicio y otros ramos de la economía. 

Observo que las ventas con relación a los años 2021 y 2022, presentan una recuperación pero aun así siguen siendo bajas debido al deterioro del poder adquisitivo.

En las ciudades fronterizas las ventas se han incrementado en un 20 porciento debido al precio de la gasolina y a que los consumidores han encontrado que en México los productos tienen la misma calidad y son más baratos. Tan solo en Matamoros la captación ha mejorado en 500 millones de pesos, en los últimos meses.

A la vez señaló que el comercio organizado sigue enfrentando el problema del comercio informal, pero los consumidores prefieren acudir con los comerciantes establecidos al ofertar mejores precios y calidad en los productos.

Rodríguez Padrón, mencionó que no existe un estudio sobre a cuanto asciende lo que absorbe el comercio informal, pero la competencia con estos estriba en que no pagan impuestos, Infonavit, Imss , renta y demás prestaciones por lo cual sus costos de operación son mucho menores, frente a los del comercio formal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí