AMLO y Milei

1582
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

-Presidentes de México y Argentina polarizan la opinión de sus representados
-AMLO divide criterios por sus políticas de seguridad y programas sociales
-Javier Milei enfrenta rechazo popular por sus acciones antiinflacionarias

H. Matamoros, Tamaulipas.-Sin ánimo de comparaciones odiosas, lo cierto es que los mandatarios nacionales de México y Argentina, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y JAVIER MILEI han polarizado la opinión pública a raíz de sus respectivos programas de gobierno.

En efecto, AMLO y MILEI-el primero durante cinco años y el segundo en tan solo cinco meses-han cosechado críticas ciudadanas y, por supuesto, manifestaciones frente al Palacio Nacional y la Casa Rosada, respectivamente.

En consecuencia, tanto el zócalo de la Ciudad de México como la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, han sido mudos testigos de las concentraciones masivas que llevan como objetivo protestar por las políticas públicas de sus respectivos gobernantes.

Aunque, a decir verdad, LÓPEZ OBRADOR a más de cinco años de su gobierno de la Cuarta Transformación continúa con un porcentaje por encima del 50% de popularidad. En cambio, MILEI, de diciembre a la fecha ha cosechado un generoso rechazo, lo mismo a su gobierno a que a su personalidad.

Sin embargo, el presidente de México es cuestionado acerca de su política en materia de seguridad pública y programas sociales, mientras que el presidente de Argentina ha desbordado la inconformidad ciudadana como consecuencia de la galopante inflación que ha pulverizado el poder adquisitivo.

En Argentina- el segundo país más grande de América Latina con poco más de 46 millones de habitantes-mil pesos argentinos equivalen a un dólar estadounidense, lo que, en el mismo contexto, equivaldrían a 18 pesos mexicanos.

Los estragos económicos producto de la exagerada inflación que enfrenta ese país sudamericano indican que en diciembre del año pasado los salarios se incrementaron en un 9%, pero, en contraparte, los precios de los productos se dispararon hasta en un 25.5%.

En México, el gobierno de la 4T ha dispuesto de recursos de otras dependencias y fideicomisos para solventar el gasto que representan los programas sociales y las obras emblemáticas del sexenio como la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya.

En Argentina, la drástica política económica del presidente JAVIER MILEI que le ha generado un marcado rechazo popular, en cambio, ha superado la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en lo que respecta a la reducción de la inflación y a la reconstitución de las reservas internacionales.

Para el FMI, el segundo país más grande de América Latina registró mejores resultados de los esperados por lo que podría tener acceso a un desembolso de casi 800 millones de dólares en una primera etapa, de acuerdo a la evaluación de la octava revisión sobre el programa de refinanciación de la deuda externa.

No obstante, para lograr el necesario apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional, el presidente argentino JAVIER MILEI habrá de seguir cosechando críticas de sus representados al mantener la continuidad en la calidad y equidad de la consolidación fiscal, la política monetaria y cambiaria, y la eliminación de los cuellos de botella para el crecimiento.

De ideologías diametralmente opuestas, tanto LÓPEZ OBRADOR como MILEI han polarizado la opinión pública derivado de sus respectivos programas de gobierno.

Ni hablar.

DESDE EL BALCÓN:
I.-En reciente periplo de tres semanas a la República Argentina pudimos constatar las bondades turísticas de la capital Buenos Aires y su arquitectura europea del siglo XIX. La capital argentina tiene una población de 3.1 millones de habitantes, aunque el Área Metropolitana de Buenos Aires suma 13.4 millones de habitantes.

La Ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra de Fuego, fue fundada el 12 de octubre de 1884 y está ubicada en la costa de la isla Grande de Tierra de Fuego es un importante destino turístico por las maravillas del Parque Nacional y, además, es centro administrativo y un nodo industrial y portuario. Ushuaia es conocida como el Fin del Mundo.

La ciudad El Calafate está ubicada en la ribera meridional del Lago Argentino, en la región de La Patagonia perteneciente a la Provincia de Santa Cruz a 80 kilómetros del Glaciar Perito Moreno, el atractivo principal del Parque Nacional los Glaciares-decretado patrimonio mundial en 1981 por la UNESCO- con una superficie de 260 kilómetros cuadrados y paredes de hielo de hasta 60 metros de altura. El Glaciar Upsala sorprende al turismo nacional y extranjero con su pared de 130 metros de altura.

El Puerto de Iguazú, es una ciudad que está ubicada en el extremo nordeste de Argentina a tan sólo 14 kilómetros de las Cataratas de Iguazú considerada como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo por sus 275 saltos a lo largo de 13 kilómetros de frontera entre Argentina y Brasil con alturas que varían entre los 60 y 82 metros. Las Cataratas de Iguazú son más altas que las Cataratas del Niágara y dos veces más anchas. Alrededor de 8 millones de litros por segundo desbordan las cataratas del río Iguazú al río Paraná.

Recorrer las calles adoquinadas de Colonia del Sacramento, ciudad ubicada en el suroeste de Uruguay, al otro lado del Río de la Plata de Buenos Aires, es regresar al siglo XIX de ese asentamiento de origen portugués. Las excelentes vistas panorámicas, los restos de las antiguas murallas de la ciudad y el Faro de la Colonia del Sacramento son, entre otros, los principales atractivos turísticos de esa comunidad uruguaya.
Dicen, y dicen bien, que los viajes ilustran.

II.-Lamentable, muy lamentable para Matamoros y los matamorenses la escalada violenta que se vive desde temprana hora de ayer martes.
Las situaciones de riesgo han cobrado la vida de dos agentes policiales estatales, además del trastorno a la actividad cotidiana.
Un enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales en la colonia Las Brisas colocó en fuego cruzado a la candidata panista a la alcaldía de este puerto fronterizo, LETICIA SALAZAR y su equipo de apoyo proselitista, hubieron de resguardarse en un domicilio particular hasta que cesó el tableteo de las armas automáticas.
Lo dicho, lamentable……muy lamentable.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí