La era del caos climático  

1123
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- El maligno ventarrón que la semana pasada derribó el escenario de JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ en San Pedro Garza García, Nuevo León, se suma a la lista de perturbaciones atípicas que están sacudiendo al país, en la cual debemos incluir la devastación del huracán OTIS en Acapulco el pasado octubre de 2023.

Ya entrados en gastos, tomaríamos nota también de los calores extremos sufridos en toda la república y la granizada apocalíptica que el pasado viernes sepultó calles y automóviles en la capital de Puebla, cuyo denso manto blanco exigió el concurso de trascabos para despejar el paso.

Importa observar que tres candidatos presidenciales, GÁLVEZ, SHEINBAUM y ÁLVAREZ, han manifestado de muchas maneras su voluntad de asumir la agenda ambiental mexicana que los tiempos demandan.

Y esto va desde transición energética, hasta crisis hídrica, gestión de residuos industriales, contaminación, sobreexplotación de recursos y degradación de suelos, entre otros rubros.

Mucho por hacer, siempre y cuando dejemos de suavizar los términos del problema, como el hoy popularizado “cambio climático”. Es algo mucho peor, es caos climático.

El huracán que arrasó la costa de Guerrero, pasó en un día de la categoría uno a la cinco. Fue también repentino y letal el golpe de viento sobre la estructura de Movimiento Ciudadano en San Pedro.

Lo cual tendría que conducirnos al tema de la protección civil y preguntarnos si los estrategas en este campo se han actualizado lo suficiente para agilizar protocolos y capacidades de respuesta rápida, ante fenómenos de más ágil formación y peor efecto destructivo.

 

¿ERA PREVISIBLE?

Hoy se discute en Nuevo León si el mortal episodio podría haberse previsto y, con ello, atenuado sus efectos. Es decir, qué tanto sabían las oficinas de Protección Civil estatales y municipales sobre una alteración climática que algunos testigos refieren señalando una nubosidad granulosa y ráfagas repentinas en regiones aledañas.

La previsión no habría cancelado el problema pero si advertido a los organizadores del MC para adoptar las medidas necesarias, como el retirar las mantas que al impacto del viento arrastraron al pódium.

Capacidad de diagnóstico y respuesta rápida que habría desplegado la movilización de efectivos ante la cambiante velocidad del meteoro que destruyó la zona hotelera y devastó amplias zonas habitacionales de Acapulco.

Es tema la conjunción de ambos campos y su consecuente actualización. Protección civil y caos climático. La necesidad de agilizar y reforzar las medidas de prevención ante circunstancias inéditas y hoy en preocupante ascenso.

Con efectos de mediano y largo plazos existen medidas como la resiembra de árboles, el freno a los gases de efecto invernadero, el reemplazo de combustibles fósiles por energías limpias y la electromovilidad.

Aunque la emergencia mayor reposa en las medidas de protección civil y la formulación de acciones preventivas que detecten y afronten con mayor rapidez y eficacia contingencias climáticas como las arriba mencionadas.

 

TIEMPOS DIFÍCILES

En el caso concreto de Nuevo León, las redes sociales han sido muy severas con el partido naranja, sus candidatos y la administración estatal, también del MC.

Son días turbulentos para el gobierno de SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA si recordamos que la tragedia de San Pedro llega cuando menudean las denuncias periodísticas sobre presuntas huellas de corrupción donde involucran a su familia.

Recién autorizó la Suprema Corte el procedimiento de juicio político solicitado desde enero del 2023, por no presentar en tiempo y forma el presupuesto de dicho año.

Muy comentada es la denuncia periodística por la apropiación de un predio de 17.6 hectáreas en Mesa de la Corona, una de las zonas más exclusivas de San Pedro Garza García. Antes de ello, ya SAMUEL había sido denunciado por presunto enriquecimiento ilícito al favorecer a negocios familiares.

Los ingresos declarados de la Firma Jurídica y Fiscal Abogados, creada en el 2014, pasaron de 1.7 millones de pesos en el 2015, a 292 millones en 2022 y a 600 millones en 2023. Y después de dichas denuncias le fueron halladas nuevas propiedades como un predio de 30 millones que adquirió el año pasado, dos departamentos y un penthouse.

 

CASTIGO EN LA URNA

Aún no hay consenso entre observadores de cuánto afectará la colección de broncas y acusaciones que acumula GARCÍA SEPÚLVEDA en la elección de domingo 2 de junio entrante. Si habrá o no voto de castigo y de qué tamaño.

Sobre todo dentro del plano estatal, donde será renovada la totalidad del congreso neoleonés, con sus 42 diputados (26 de mayoría y 16 plurinominales) que habrán de constituir la 77 legislatura.

Ello, amén de los 51 ayuntamientos, donde ocupa un lugar especial para la opinión pública la tenaz disputa por la presidencia municipal de Monterrey, no solo por ser la capital sino, también, porque Movimiento Ciudadano abanderó a la primera dama MARIANA RODRÍGUEZ CANTÚ.

Ello, amén de que la alianza PRI-PAN postuló a un adversario tenaz de la pareja, como es el priísta ADRIÁN DE LA GARZA SANTOS, quien ya fue dos veces alcalde, también procurador estatal y compitió para gobernador en la elección del 2021, la que ganó SAMUEL.

Un ambiente de reyerta entre PRIAN y MC alimenta esta contienda de principio a fin. Hace tres años, azules y tricolores compitieron separados. Ahora van juntos, pero tampoco debemos desestimar la ventaja que tiene el partido naranja, por estar en el gobierno. Sin importar los resultados, el desenlace será muy rico para el análisis.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí