«EMPLEO NACIONAL Y DE TAMAULIPAS ABRIL 2024»

1136
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por Dr. Jorge A. Lera Mejía.

No obstante que al primer trimestre de este año se agregaron únicamente 264 mil 959 puestos de trabajo al registro del IMSS, cifra que fue menor a la meta de crear el equivalente a 100 mil empleos por mes, la cifra de empleos formales publicada por el IMSS al mes de abril, igualmente continuó por debajo de la meta mensual de 100 mil, siendo el incremento de abril por 84 mil 857 personas.

Con lo anterior, en el periodo de enero a abril del 2024, se han creado 349 mil 816 puestos de trabajo, de los cuales, el 74.1% corresponde a empleos permanentes.

En los últimos doce meses (abril 2023 a abril 2024) se registró la creación de empleo de 553 mil 911 empleos formales, cifra que representa solo la mitad de los puestos de trabajo requeridos anualmente por la cuota generacional, que asciende a 1.2 millones por año.

Sin embargo, este incremento es mayor a los 547 mil 232 empleos promedio de los diez años previos considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 2.5%.

De la creación de empleo anual, el 85.2% corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en trabajo asegurado son el de la transporte y comunicaciones con 7.0%, construcción con 5.2% y comercio con 3.5%.

Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales que superan el 5.0%. Al cierre de abril de 2024, el total de empleos formales inscritos ante el IMSS en la Ciudad de México alcanzó los 3 millones 490 mil 972, colocándola como la entidad con el mayor número de empleos.

 

CASO DE TAMAULIPAS:

Tamaulipas tuvo un buen inicio de año en la generación de empleos formales, con 10 mil 401, creados en el primer cuatrimestre del 2024, de acuerdo con datos del IMSS, solo en el mes de abril, Tamaulipas generó mil 376 empleos formales registrados ante el IMSS.

Tamaulipas registró una variación porcentual por entidad federativa, acumulado el 2024 de enero a abril de 1.47 por ciento, por encima de estados como Chihuahua, Jalisco y Sinaloa, a nivel proporcional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí