Encuestas y números finales

1362
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Termina la competencia por lo que se refiere a campañas, propaganda y sondeos electorales. Lo que comienza ahora es un periodo de reflexión, después del cual vendrán las votaciones del domingo, a las que muchos llaman “la verdadera encuesta” frente a la urna. Y tienen razón.

Los números de ELECTORALIA (https://is.gd/GVT5CW) reportan un 54% en la intención de voto para la abanderada guinda CLAUDIA SHEINBAUM, contra el 28% de la principal opción opositora XÓCHITL GÁLVEZ y 9% del aspirante naranja JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ.

Por su parte, la entrega última de BUENDÍA & MÁRQUEZ para el periódico EL UNIVERSAL (https://is.gd/Vy9ZRQ) ubica a CLAUDIA en 54%, con un 34% de XÓCHITL y 12% de JORGE.

Mientras la agencia ENKOLL para el diario español EL PAÍS apuntó, en dicho orden y con los mismos personajes, 56%, 33% y 11% (https://is.gd/xEVtxA).

Por su parte, CONSULTA MITOFSKY (https://is.gd/0Np11h) contabiliza las simpatías hacia dichos contendientes en 50%, 27% y 10%. El tracking diario de la concentradora POLLS.MX (https://is.gd/pHox4r) al arranque de esta semana era de 53%, 31% y 15%.

SUEÑOS SON…

Hace seis años, en las encuestas previas a la votación presidencial de 2018, los números en favor de AMLO eran aún más contundentes. Al final, rebasó al panista RICARDO ANAYA con 31 puntos (53% contra 22%).

Lo curioso es que, por aquellos días, algunos amigos (acaso de buena fe) hacían circular por #WhatsApp (presuntos) resultados de (presuntas) encuestas donde (milagrosamente) al gallo tricolor PEPE TOÑO MEADE le habían salido alas (o, tal vez, inyectado esteroides) para rebasar de golpe a RICARDO y ANDRÉS MANUEL y colocarse en un primer lugar indiscutible.

Lo cual, nunca ocurrió en las urnas, solo en la imaginación previa. Puros buenos deseos sin base empírica, como los estudios que hoy inflan a la señora GÁLVEZ a la estratósfera diciendo que ganará de calle.

Sueños guajiros, a veces de fuente anónima, en ocasiones con marca desconocida o bien avalados por firmas ya célebres por sus números francamente sesgados.

Lo cierto es que las encuestas se han movido poco en el presente 2024 y (salvo rarísimas excepciones) empresas de muy diferente signo coinciden en otorgar una ventaja de dos dígitos a la candidata guinda.

REFERENTE ESPAÑOL

Son raros los cambios súbitos. Recuerdo uno muy sonado, al cuarto para las doce, es decir, de última hora, en aquella elección española de 2004 que fue precedida por atentados con bomba en la red ferroviaria de Madrid, donde la memoria oficial consignó 193 muertos y 2 mil 57 heridos.

El episodio ocurrió en la víspera de la elección presidencial y causó un efecto real en el voto. En los meses previos, el entonces jefe de gobierno JOSÉ MARÍA AZNAR había involucrado a su país en la segunda guerra del Golfo, haciendo trinca con GEORGE BUSH y el primer ministro británico TONY BLAIR, contra el gobierno de SADDAM HUSSEIN.

Los atentados fueron una represalia musulmana por la participación española y eso lo entendió el gobierno de AZNAR desde el primer momento, al ofrecer una interpretación mentirosa del suceso, culpando a los separatistas vascos de ETA (Euzkadi Ta Azkatasuna), solo para desviar la atención.

Cuando por fin se supo que el verdadero autor de los bombazos era AL QUAEDA, la gente reaccionó con un severo voto de castigo, entre otras cosas porque (1) les molestó que el gobierno les mintiera en algo tan serio y (2) entendieron dicha tragedia como una consecuencia del involucramiento español en la guerra contra Irak.

El resultado es que en vez de ganar el oficialista MARIANO RAJOY, el voto se volcó hacia el socialista opositor JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO. Pagó muy caro el PP de AZNAR por meterse en una guerra que no era suya y tergiversar los datos de los atentados terroristas.

ENCUESTA POST-VENTARRÓN

Sirva lo anterior para contextualizar lo ocurrido en las preferencias de Nuevo León. Dicho estaba que algún efecto electoral tendría la tragedia del pasado miércoles 22 de mayo en San Pedro Garza García.

La techumbre del escenario cayó de manera aparatosa y letal por efecto combinado del viento y las pesadas lonas sobre la estructura. También fue descuido, pues ahora se sabe que hubo, al menos, tres alertas de que se acercaba un vendaval.

Acaso ello explique el “bajón” en los números de la primera dama estatal MARIANA RODRÍGUEZ, candidata del MC a la alcaldía regia.

Ciertamente, el mortal accidente ocurrió en el vecino San Pedro, pero la exposición mediática de la parejita gubernamental (SAMUEL y MARIANA) fue omnipresente en toda la jornada. Ambos, junto a JORGE MÁYNEZ y en plan de marketing electoral, visitaron funerarias y sanatorios para tomarse la foto con deudos y víctimas.

A esto se agrega el video en #RedX tan criticado, donde MARIANA y MÁYNEZ aparecen bebiendo en un antro y la candidata toma el micrófono para cantar un corrido.

Ello, cuando muchos heridos (algunos graves) siguen internados por las lesiones sufridas en el desplome del escenario. Lo cual fue visto como una falta de respeto al dolor de víctimas y familias.

Y bueno, una encuesta en vivienda publicada este martes en EL NORTE, observa un cambio importante en las preferencias del voto para presidencia municipal de Monterrey.

El candidato del PRIAN, ADRIAN DE LA GARZA SANTOS trepó al primer lugar con 37% de las simpatías, frente al 31% de MARIANA (MC), 16% de PATRICIO ZAMBRANO quien concursa por el Partido Vida Nuevo León y 11% de MAURICIO CANTÚ de la alianza MORENA-PT.

Castigo o no, hubo cambios.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí