«PIB NACIONAL PRONOSTICA BAJA»

1062
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Sin duda, el cierre del presente sexenio cerrará como uno de los de menor crecimiento promedio de los últimos años.

Se entiende las dificultades que se enfrentó ante contingencias como la pandemia del Covid-19, además de la crisis económica mundial, sin embargo, México ante el comercio exterior, logró récord de exportaciones con su principal socio comercial, logrando superar a China en volúmenes de comercio exterior. Además, nuestro país ha sido beneficiado con inversión extranjera directa ante el fenómeno del nearshoring o relocalización industrial.

Igualmente, México ha registrado volúmenes históricos de remesas, logrando ser el segundo país con mayor recepción, después de la India.

Pero estos factores no han sido suficientes para reflejarse en un monto mayor de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se estima que el crecimiento anual promedio, no superará el 1 por ciento anual. Además, el PIB per cápita sigue 1.5 por ciento por debajo del 2018.

De hecho, de acuerdo a datos recientes del Inegi (febrero 2024), el crecimiento promedio anual en los primeros cinco años del actual gobierno es de 0.8 por ciento, el más bajo para un mismo periodo desde Miguel de la Madrid (1982-1988), en el que se observó una contracción de 0.2 por ciento.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, el crecimiento promedio en los primeros cinco años fue de 1.9 por ciento; con Felipe Calderón de 1.0 por ciento y con Vicente Fox de 1.2 por ciento.

De hecho, este miércoles, la junta de gobierno del Banco de México, publicó su última previsión de crecimiento para este 2024, reduciendo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento a una tasa puntual de 2.4% desde el 2.8% que tenían en febrero.

Explicaron que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9% a 2.9 por ciento. Este rango esperado también es inferior al que tenían en febrero que estaba entre 2.2% a 3.4 por ciento.

No obstante, esta baja del pronóstico sigue arriba de la expectativa media de crecimiento recabadas por la encuesta de Citibanamex el 21 de mayo, que está en 2.2 por ciento.

Para el próximo año, anticipan que la economía registrará un crecimiento de 1.5%, igual al previsto en el trimestre anterior, que se encuentra en un intervalo que concede la posibilidad de un avance de 0.7% y un máximo de 2.3 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí