En espera del disparo de salida

1703
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

-Proceso concurrente 2023-2024 convocará a 97 millones de electores
-En competencia un total de 20 mil 375 cargos de elección popular
-Continuidad de la 4T y la supremacía parlamentaria serán “joyas de la corona”

H. Matamoros, Tamaulipas.-Todo listo para la jornada comicial del proceso electoral concurrente 2023-2024 en donde estarán en competencia 20 mil 375 cargos de elección popular con lo que se renovará el tablero político en el territorio nacional.

A partir de las 8 horas del próximo domingo los 97 millones de electores habrán de acudir a las 170 mil casillas que permanecerán abiertas hasta las 18 horas, de acuerdo a la normatividad del Instituto Nacional Electoral.

El rumbo político de México se decidirá con a elección del próximo presidente de la república, 128 senadores, 500 diputados federales, Congresos locales, 8 gubernaturas y el gobierno de la Ciudad de México. Se estima que, por primera vez, una mujer presidirá el poder Ejecutivo federal.

En la elección del próximo domingo se elegirá a los nuevos mandatarios en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y el gobierno capitalino.

Respecto a la elección presidencial, como es del dominio público, CLAUDIA SHEINBAUM, XÓCHITL GÁLVEZ y JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ pretenden ser el nuevo inquilino en el Palacio Nacional, una vez que concluya el sexenio del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

La continuidad o no de la Cuarta Transformación y la mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión será decisión de los ciudadanos que poseen una credencial de elector.

Actualmente, una vez terminada la tormenta propagandística de cara a la elección concurrente 2023-2024 que inició formalmente el 1 de marzo con los candidatos federales, con motivo de la veda electoral se vive un período de reflexión que exige silencio desde las instituciones y los partidos políticos.

En el caso de los candidatos presidenciales el INE organizó tres debates que se llevaron a cabo entre abril y mayo en la Ciudad de México. El primero fue el 7 de abril en sus instalaciones centrales; el segundo, el 28 de abril en los Estudios Churubusco; y el tercero, el domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Tlatelolco con reglas, moderadores y ejes temáticos avalados por la autoridad electoral.

Como en cada proceso eleccionario, los primeros resultados de la jornada electoral llegarán después de las 18 horas a través del conteo rápido, ejercicio estadístico que permite estimar las tendencias de la votación tomando una muestra probabilística representativa de la elección.

Además, el Instituto Nacional Electoral pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sistema que recopila la información de las actas d escrutinio de todas las casillas y arroja resultados preliminares con actualizaciones en tiempo real.

Cabe señalar que los cómputos distritales que determinan el resultado oficial de la elección, se llevarán a cabo entre los días 5 y 8 de junio del año en curso, de acuerdo a las reglas del árbitro electoral.

Un dato interesante es que cada voto tiene un costo de 24 dólares y 3 centavos de acuerdo al cálculo estimado en la elección presidencial 2018, con base en el presupuesto otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Instituto Nacional Electoral.

Respecto al voto de mexicanos residentes en los Estados Unidos el INE determinó tres formas distintas para ejercer ese derecho ciudadano: el voto por internet, el voto postal y el voto presencial.

Quienes prefieran la primera opción tienen desde el 18 de mayo hasta las 18 horas, Tiempo del Centro de la Ciudad de México, para emitir su sufragio electrónicamente.

Para el voto postal, el INE envió a los interesados el Paquete Electoral Postal con las boletas respectivas que habrán de remitir a las oficinas centrales con horario límite a las 8 horas, Tiempo Central de la Ciudad de México, del día primero de junio de 2024.

Quienes prefieran votar de manera presencial el día de la elección el INE autorizó 23 Módulos Receptores de Votación y mil 500 espacios extras en distintos estados de la Unión Americana.

Mientras tanto, en espera de la jornada comicial dominical, candidatos, partidos políticos, comités de campaña, medios de comunicación y diversas instituciones habrán de respetar la veda electoral.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Al margen de ideologías y preferencias partidistas, las condiciones están dadas para que los electores mexicanos decidan con su voto el rumbo político del país.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí