Alta participación, un triunfo

945
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Cd. Victoria, Tam.- Para empezar, fue mayor el número de casillas instaladas en comparación con los anteriores procesos de 2018 y 2021, según reporte temprano de GUADALUPE TADDEI, titular del INE.

La lentitud en las colas observada este domingo tiene que ver con la alta afluencia de votantes, aunque hay reportes de casillas que abrieron tarde y otras cuya lentitud tendría explicación distinta.

Abatir el abstencionismo ha sido tema y propósito de la joven democracia mexicana. Aunque falta todavía encontrarle el significado profundo. Quienes más tienen derecho a criticar y exigir resultados a una autoridad es los que votaron por ella.

Suele pensarse al revés. Que el votante deba convertirse en defensor a ultranza (y cómplice) de quienes eligió en la urna. Actitud muy deportiva, por cierto, cercana incluso a las discusiones de cantina sobre equipos y astros de futbol.

El poder es bastante más serio. Todo candidato electo contrae compromisos que debe cumplir. Por ende, lo más sensato es que quienes le dieron su apoyo vigilen que dicho trato se cumpla.

Los cargos de elección son acuerdos signados colectivamente por millares (o millones) de sufragantes. Se contrata al ganador para que realice un servicio durante un tiempo determinado, como en toda profesión.
Al igual que en cualquier trabajo, se le otorgan confianza y recursos, esperando que responda por ellos, lo mismo si es mecánico automotriz que carpintero, albañil, doctor, abogado, alcalde, gobernador, diputado, senador o Presidente de la República.

Y por dicha razón, quienes otorgan esa confianza son y deben ser los principales interesados en exigir el cumplimiento cabal de las obligaciones contraídas por la contraparte.

ELECCIONES CONCURRIDAS

La época del partido único (o casi único) empezó a quedar atrás con los primeros triunfos en las gubernaturas del norte, a finales de los ochentas; la capital en 1997 y finalmente la Presidencia en 2000.

Al diversificarse el menú de opciones en la boleta, el tradicional desgano de las generaciones previas fue cediendo a un nuevo interés por las urnas que tenía como atractivo principal el creciente número de triunfos acumulados por partidos distintos al PRI.
Los organismos partidistas que emanan de la reforma montada en 1978 por JESÚS REYES HEROLES vivieron por años el difícil ascenso de membretes marginales a partidos reales con posibilidad de triunfo.

De aquellos años setentas y ochentas viene el dicho de “si no votas, no te quejes”, que entonces sonaba como argumento débil. A la postre fue efectivo, como aquella consigna albiazul de: “agarra lo que te dan y vota por…”

El abstencionismo era parte de una de las tragedias mexicanas que nos tocó vivir a finales del siglo 20. La otra era la falta de lectores, ese olímpico desdén a libros y prensa.

Los finales de sexenio fatídicos que se acumularon desde LEA y JLP hasta MMH y CSG, despertaron al país de su letargo. Volvieron creíbles a los adversarios del PRI.

El resultado es que ya tenemos (pues) un electorado sustantivo, dónde la tarea pendiente ya no es llevarlo a la urna, sino convencerlo de que permanezca activo en periodos no-electorales, vigilando y cuidando las manos a quienes encumbró con su voto.

SONDEOS FALSOS

Lo comenté aquí. Hace seis años circulaban por redes sociales encuestas muy jaladas de los pelos donde ponían como ganador al candidato que parecía condenado al tercer lugar, el priísta PEPE TOÑO MEADE. Números de fuente poco clara.

En la elección dominical del presente 2024, la historia se repitió de muchas maneras y no solo con las fantasías de MASSIVE CALLER. Hubo más…

Una falsa “encuesta de salida” (exit-poll) atribuida a la agencia DEMOTECNIA – DE LAS HERAS, presumía una feliz ventaja de XÓCHITL GÁLVEZ con 48.1% de las respuestas favorables, frente al supuesto 45.2% de la doctora CLAUDIA SHEINBAUM.

Y resultó entonces (¡pero hete aquí!) que la agencia falsamente citada se encargó rápidamente de desmentirlo, añadiéndole el sellito rojo de “FAKE” El mensaje de DEMOTECNIA en su cuenta de #RedX expuso con claridad (cito textual):

-“INFORMACIÓN FALSA ‼️ Circula en redes una encuesta falsa respecto a la intención de voto a nivel Nacional. En De las Heras Demotecnia nos deslindamos de ella.” (https://is.gd/seIqc8).

Aunque ya para entonces, muchas manitas traviesas hicieron de las suyas. Se dieron a la tarea de distribuir no solo la gráfica principal, sino (incluso) un archivo en PDF donde daban cuenta del presunto estudio.

Cheque usted la ausencia de escrúpulos. Emplearon nombre, logotipo y colores de dicha casa encuestadora para fines que nada tienen que ver con la ciencia estadística, solo propaganda vil. Lo cual debiera investigarse a fondo, pues además de mentira flagrante implicó algo parecido al robo de identidad.

JORNADA DE PINGOS

Entre las curiosidades regionales, la foto que publicó NOTI-GAPE en su portal y donde aparece el alcalde con licencia de Matamoros, expriísta, exmorenista, luego candidato verde a la diputación federal MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, caminando con desparpajo hacia la urna, mientras se observa en sus manos la boleta electoral recién cruzada en favor del PAN. ¡Sufragó por LETICIA!… (https://is.gd/DEayzo).

Y otra que me mandaron. Cuando el diputado naranja GUSTAVO CÁRDENAS llega a su casilla arrastrando los pies, ayudado con muletas. Motivo por el cual pudo saltarse la cola y pasar directamente a la urna.

Pero luego circularon fotos del mismo personaje al salir de las instalaciones, caminando con total naturalidad, ya sin muletas y hasta hablando felizmente desde su celular, sin afectación alguna. Podríamos llamar a esto “picaresca”. Triquiñuelas, también.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí