«ALTAMIRA Y EL RESCATE HÍDRICO DEL CHAMPAYÁN»

1180
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Armando Martínez Manríquez ayer recibió la noticia del rotundo triunfo en su reelección, sin embargo, desde este lunes se reincorpora a la Presidencia debido a qué había obtenido permiso temporal por parte del Cabildo, para seguir al frente de sus responsabilidades.

Después de encabezar la sesión informativa de este lunes 3 de junio, Armando Martínez se dedicó principalmente a revisar y reforzar la atención de la crisis hídrica del municipio, que es generalizada en toda la región conurbada.

Se informó que se está respaldando con Pipas de Agua con apoyos del gobierno del Estado y tres empresas de Altamira, encabezadas por el Ing. José Luis Maciel de Industrias Alpek, Ing. Mario Hernández de Chemours y el Ing. César Alvarado de Dynasol, apoyando para el llenado de las pipas.

Por otra parte, con apoyo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, se suman 7 pipas con capacidad de 10 mil litros a las 30 unidades que distribuyen agua a la población en colonias, sectores y comunidades rurales. En sitios estratégicos de Altamira y gracias al apoyo de la AISTAC, se colocarán tótems con capacidad de 25 mil litros de agua procurando así el abastecimiento del vital líquido a la comunidad.

Vale recordar que, con el respaldo directo del gobierno de Tamaulipas, donde Américo Villarreal Anaya está coordinando varios frentes urgentes, como fue apoyar con recursos de agua desde las fuentes del Nacimiento de El Mante, para alimentar desde El Guayalejo al río Tamesí con derivación para respaldar los vasos lacustres de El Champayán y El Chairel. Además, del trasvase de aguas desde el rio Tampaón de El Ébano en San Luis Potosí.

AGUAS DESDE EL TAMESÍ:

El organismo operador de agua potable informó que el retorno de agua a la laguna Champayán es un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Altamira, COMAPA Altamira y la iniciativa privada por medio de la AISTAC.

Con este trasvase, el nivel del agua se incrementará a dos metros de profundidad en el canal de llamado lo que permite llenar las fuentes de captación para las plantas de bombeo Dima e Hidalgo.

Con la ayuda de una potente bomba de agua, adquirida por el Gobierno Municipal de Altamira inició el trasvase de agua del río Tamesí al sistema lagunero Champayán lo que permitirá abastecer a las plantas de bombeo Hidalgo y Dima.

Con base en información proporcionada por la Comisión Municipal de Agua Potable (COMAPA) Altamira, el arribo del elemento más preciado hoy en día por los habitantes de la zona sur de Tamaulipas, fue a partir de la tarde noche del sábado 1 de junio y la mañana del domingo 2 se apreciaba una mayor captación de agua. El objetivo es alimentar fuentes de abastecimiento para los usuarios

Con el trasvase de agua del río Tamesí al sistema lagunero, se llenarán las fuentes de captación de las plantas de bombeo Hidalgo y Dima, las cuáles se encuentran a un costado de la laguna Champayán en la zona centro de la ciudad.

GOBIERNO ESTATAL COORDINA ACCIONES:

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas informó este 1 de junio que se ha comenzado a abastecer del vital líquido con camiones cisterna a sectores que no reciban el suministro de agua a través de la red convencional en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

De igual forma, anunció que, paralelamente al reparto de agua mediante camiones cisterna, se han instalado también veinticinco isotanques de 24,000 litros en diversos puntos estratégicos de la zona conurbada, lo cual contribuirá al aminoramiento de la problemática que se deriva de la escasez de agua en la región.

Además, la Secretaría de Recursos Hidráulicos anunció también que el sistema lagunario de la zona sur ha comenzado a recibir el agua que está siendo trasvasada del río Tampaón del estado de San Luis Potosí, misma que fue gestionada con el Distrito de Riego 092 Pujal – Coy situado en el municipio de Ébano de este mismo estado vecino.

Además, también han comenzado a llegar los volúmenes del vital líquido cedidos por municipio de El Mante a través del río que lleva el mismo nombre, lo cual representa un aporte de cinco mil a siete mil litros por segundo al río Tamesí.

Finalmente, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas mencionó que, por instrucciones del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se ha mantenido a toda marcha un plan emergente para que el agua llegue pronto a las casas de los habitantes de la zona conurbada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí