Mujeres, mujeres, mujeres

1139
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Cd. Victoria, Tam.- Equidad de género en boga tras el empoderamiento de CLAUDIA SHEINBAUM. Ha sido tema de las colegas tamaulipecas desde hace cosa de dos décadas, cuando aterrizó el gobierno de TOMÁS YARRINGTON y lucía en su gabinete tres logros interesantes en la materia.

La primera titular de la Secretaría General de Gobierno, LAURA GARZA GALINDO y también MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN, con el mérito de ser la primera en presidir el congreso local, no una sino dos veces.

Esto es, en la 52 legislatura (segunda de MARTÍNEZ MANAUTOU) y la 58 (inicial de YÁRRINGTON). Lo único que cambió fue el nombre del órgano legislativo, de Gran Comisión a Junta de Coordinación Política.

Con ellas llegó ANA TERESA LOUBBERT, segunda mujer al frente del Poder Judicial luego de la precursora en dicha silla, MARÍA DEL REFUGIO MARTÍNEZ CRUZ, quien fue también primera procuradora estatal.

Desde entonces son frecuentes las mismas preguntas: ¿Primera senadora por Tamaulipas?… MARTHA CHÁVEZ PADRÓN; ¿primera mujer en ocupar una diputación local?, hasta dónde sabemos, MARÍA DEL REFUGIO PERALES DE VILLANUEVA (Hidalgo).

¿Primera mujer en presidir un ayuntamiento en todo el Estado?… AURORA CRUZ DE MORA (Altamira); ¿y la primera presidenta de Victoria?, aquí cabe mencionar que en la capital del Estado no hemos tenido alcaldesa triunfante que haya iniciado como titular.

Los tres casos han sido suplencias, siguiendo el orden cronológico: la panista TERE AGUILAR (en sustitución de GUSTAVO CÁRDENAS); la tricolor ZÉLIDE SAEB (en relevo de PASCUAL RUIZ) y otra albiazul, PILAR GÓMEZ (en lugar de XICO GONZÁLEZ).

ASIGNATURA PENDIENTE

Va de cuento el tema de las mujeres, con el inminente ascenso de CLAUDIA SHEINBAUM, primera en ocupar ese cargo que además tiene muchos nombres: Presidencia de la República, Jefatura del Poder Ejecutivo, Primera Magistratura del país y Comandancia de las Fuerzas Armadas. Todo eso.

En los viejos tiempos del partido tricolor se añadía el título de “Primer Priísta”, del país, del Estado, del municipio. Ignoro si los batallones obradoristas tengan en planes formular su equivalente (“Primera Morenista”), lo cual se antoja difícil.

En Tampico es tema el triunfo de MÓNICA VILLARREAL ANAYA, en una municipalidad con muchas damas exitosas que han hecho historia dentro de la vida política, cultural y empresarial.

Antes que ella, la primera mujer en presidir la comuna jaiba fue MAGDALENA PERAZA. Lo hizo en dos ocasiones, por el PAN y el PRI. Cargo que han buscado sin lograrlo PALOMA GUILLÉN y también OLGA SOSA.

Por supuesto, la relación arriba citada está incompleta. Un trabajo exhaustivo supera los propósitos de esta columna. ¿Tamaulipecas en la política?, creo que debiera actualizarse ahora, en algún espacio más amplio. Es asunto de interés y da para mucho.

NUEVO MOSAICO

El mapa de México se tiñó de guinda, en efecto, como nunca. Es hito histórico si además recordamos que MORENA nació apenas en 2014, el 9 de julio para ser exactos, fecha en que el INE emitió la resolución donde le otorgó su registro.

Su aparición en el panorama partidista estuvo marcada por el escepticismo. En un principio se le vio como una escisión dudosa del PRD que no prometía mucho. Un partido caudillista perfilado al gusto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Lo cual acaso fuera (y siga siendo) totalmente cierto, aunque ello no le impidió alcanzar triunfo tras triunfo en los tres niveles de gobierno. En particular, la Presidencia de la República en 2018, que ahora repite en 2024.

Pero también hay que ver los estados. Contando territorios, antes de la elección pasada MORENA controlaba 23 entidades, incluyendo a las 21 gobernadas directamente, más 2 aliados (Morelos del PES y San Luis del PVEM).

Salvo ajustes de última hora, ahora sumarían 25, de los cuáles 23 serían de MORENA, pero ya solamente con un aliado (San Luis) del PVEM. Y la razón es que Morelos pasó de satélite a territorio, al concluir la administración de CUAUHTÉMOC BLANCO y el ascenso de la candidata guinda MARGARITA GONZÁLEZ.

En San Luis continúa el PVEM gobernante porque el cargo no estuvo en juego esta vez. Pero en Yucatán se escribe un logro estratégico del obradorismo al conquistar la gubernatura JOAQUÍN, Huacho, DÍAZ MENA, en una entidad considerada bastión histórico del PAN.

REACOMODO NEOLEONÉS

Es noticia que Movimiento Ciudadano logró conservar el control de sus dos entidades. En Jalisco, con la victoria del candidato naranja PABLO LEMUS, además de Nuevo León, cuyo cargo sigue en manos de SAMUEL GARCÍA.

Sin descontar las versiones que ubican a dichas entidades como probables (factibles, posibles) gobiernos satélites, si continúa el acercamiento de la entrante cúpula morenista con DANTE DELGADO, franquiciario del MC.

En lo cual debemos considerar la extrema debilidad en que ahora queda el propio SAMUEL, al perder la alcaldía capitalina, la mayoría del congreso local y también las senadurías.

El triunfal retorno de ADRIAN DE LA GARZA a la presidencia de Nuevo León lo sitúa a la cabeza de los prospectos a la gubernatura para el 2027 y esto debe preocupar desde ahora al MC, pero también a MORENA.

Entre otras razones porque la votación del pasado domingo achicharró a dos aspirantes francos a la silla de SAMUEL, como serían:

(1) DONALDO COLOSIO quien (de plano) se pasó de noble y quedó como el perro de las dos tortas, ¡con ninguna!. Ni senaduría ni presidencia municipal.

(1) Y la propia MARIANA RODRÍGUEZ, hoy de regreso al DIF estatal tras su fracasada campaña por Monterrey.

Doña Realidad, de tiempo en tiempo, pone a la gente en su lugar, marchita sueños y recorta las alas a quienes se sobrevaloran o intentan volar más allá de sus límites.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí