«GOBIERNO, UAT Y EMPRESARIOS ANTE CRISIS HÍDRICA»

1019
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

EMPRESARIOS PIDEN COORDINACIÓN:

El sector privado de la zona sur conurbado (CIEST, AISTAC y CANACO) insistieron en redoblar acciones concretas e inmediatas para afrontar la crisis del agua, registrada desde hace más de un mes por la falta de líquido en el sistema lagunario del río Tamesí. Las más importantes cámaras empresariales se unieron en solicitar acciones y una ruta concreta, a fin de solventar la presente situación, que tiene dos vertientes de gravedad, la escasez de agua dulce para consumo humano, y la posible parálisis del sector industrial de la región por la misma escasez.

ACCIONES DEL ESTADO:

En consecuencia, el Gobierno del Estado está realizando todas las acciones a su alcance para atender la crítica e inédita situación de desabasto de agua en la zona conurbada de Tamaulipas y no se escatimarán recursos estatales ni gestiones a nivel federal, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al encabezar el pasado jueves, la reunión “Análisis e Impacto de la Sequía en la Cuenca del Río Guayalejo- Tamesí” en un salón de la Expo Tampico, junto al secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el mandatario tamaulipeco expuso que además del agua que recibirá la zona sur del Distrito de Riego 002 de El Mante, también se logró un acuerdo para transferir agua del Distrito de Riego 039 Río Frío y del Distrito de Riego 092 Unidad Pujal Coy, del estado de San Luis Potosí.

Este flujo permitirá preservar el agua en las bocatomas de las Comapas y generar volúmenes en la parte media de la cuenca del Río Guayalejo-Tamesí para garantizar el derecho humano al agua.

Ante dirigentes del sector industrial y empresarial, gerentes de organismos operadores del agua, usuarios de Distritos de Riego y los secretarios de Economía y Turismo estatales, el gobernador recibió el compromiso institucional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para seguir atendiendo esta problemática.

Ante la gravedad de la situación, se llevará a cabo el estudio de factibilidad técnica, económica y social del proyecto del dique El Moralillo y se atenderá la petición de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) para evaluar la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y de desalinización.

AMINORA PRIMER ETAPA DE URGENCIA:

Este sábado 8 de junio, el gobernador Villarreal Anaya recorrió en lancha desde el parque Fray Andrés del Olmos para después navegar por los diversos canales, hasta llegar al cauce del río Tamesí, el cual sigue incrementando su nivel gracias a los escurrimientos del río Guayalejo desde el Mante y el río Tampaón en SLP, considerando que empieza a disminuir la etapa más crítica. Además, el mandatario supervisó los trabajos de dragado que se realizan en la Laguna del Chairel.

INVESTIGADORES UAT DESARROLLAN FILTROS ESPECIALES:

La semana pasada, en un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la escasez hídrica y promover la sostenibilidad ambiental, estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentaron el desarrollo de un innovador filtro de agua llamado Fluvient, que combina eficacia, sostenibilidad y accesibilidad.

Marily Almazán Rodríguez y Eduardo Gallegos Domínguez, estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, han desarrollado un sistema de filtrado que no solo purifica el agua de manera eficiente, sino que también busca abordar el problema de desperdicio de este recurso en el hogar.

En entrevista, explicaron que la innovación de Fluvient radica en su diseño y su eficiente sistema de filtrado, cuyo exterior está elaborado con botellas plásticas recicladas mientras su interior alberga un sistema de filtración multicapa compuesto por carbón activado de coco, algodón y otros materiales biodegradables como membranas microfiltración, que eliminan hasta los microorganismos más pequeños, asegurando así un agua limpia y segura para su uso en actividades domésticas.

El filtro puede ser fácilmente instalado en cualquier lugar donde se requiera purificar agua, pues se adapta a diversas necesidades y espacios a través de dos mangueras. Además, tiene la facilidad de conectarse para filtrar agua proveniente directamente de la llave, sin necesidad de electricidad y con un método de empleo accesible para todos.

Fluvient también contribuye a la sostenibilidad ambiental al minimizar los residuos en su proceso de producción y operar bajo un modelo de negocio circular, ya que ofrece la posibilidad de reemplazar partes dañadas del filtro, promoviendo así la reutilización y la reducción de residuos.

Por su compromiso con la sostenibilidad, los estudiantes universitarios conquistaron recientemente el primer lugar en una competencia universitaria y ya se preparan para participar en un concurso nacional de emprendimiento.

Su objetivo es llevar este proyecto al mercado como un producto finalizado, y así ofrecer una solución práctica y ecológica para abordar los desafíos ambientales y de abastecimiento de agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí