«REMESAS SE DESACELERAN EN 2024»

893
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

En lo que va del año, los ingresos por remesas desde el extranjero vienen registrando una ligera desaceleración.

Para ver la evidencia citada, basta comparar los ingresos anualizados entre los meses de mayo 2023 al mes de abril 2024, en ese periodo el flujo acumulado de remesas se situó en 63 mil 846 millones de dólares, monto ligeramente mayor al acumulado a los doce meses reportado en marzo previo de 63 mil 430 millones de dólares, entre abril 2023 a marzo 2024, por lo que solo aumentó en 416 millones de dólares más anualizado.

Considerando el aumento mensual, entre marzo a abril de este año, se registra un porcentaje más alto, debido que en marzo las remesas se habían contraído. Así, las remesas se ubicaron en 5 mil 422 millones de dólares en abril del 2024, lo que implicó un avance anual de 8.3%.

En cuanto el monto cuatrimestral, en el periodo enero a abril de 2024, el valor de los ingresos por remesas fue de 19 mil 505 millones de dólares, superior en 526 millones al monto de 18 mil 979 millones de dólares observado en igual lapso de 2023, esto significó un alza anual de 2.8%. Dichos aumentos son menores a los registrados en similares periodos de los años de 2020 hasta 2023.

Por ejemplo, las remesas a México subieron un 10.1% entre enero y abril de 2023, muy superior al monto de aumento del mismo periodo de 2024, que se cuantifica en sólo el 2.8 por ciento.

Esto sugiere que, el aumento de las remesas en el primer cuatrimestre de 2024, detuvo la alta tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la Covid-19, con 40 meses de incrementos interanuales consecutivos, hasta desacelerarse en lo que va de 2024, sin embargo, las remesas siguen siendo la principal fuente de ingresos externos de divisas para el país.

Ahora bien, pese a la persistencia de los envíos desde el extranjero, el poder adquisitivo de las remesas ha caído en los últimos meses debido a la apreciación del peso frente al dólar. En el proceso de estabilización poselectoral se verán también fluctuaciones en el tipo de cambio que impactarán el poder adquisitivo de las remesas, que si bien en esta semana se apreció más el dólar respecto al peso, se considera qué una vez estabilizandose las notas políticas y definiendo la presidenta ganadora de los comicios, pudiera regresar la estabilidad del peso en tasas menores a los 18 pesos por dólar y cercanas a los 17 pesos.

El ingreso mensual de abril, por 5 mil 422 millones de dólares, hace pensar que aún pudiera volver a acelerarse estos movimiento en lo que resta del 2024, ya que abril resultó el ingreso más alto desde que se tienen registros, desde 1985, y rebasa por segundo mes consecutivo los 5 mil millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí