«CRISIS MIGRANTE POR CIERRE DE FRONTERA. UAT Y PROTECCIÓN CIVIL»

986
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Ante el decreto ejecutivo del gobierno del Presidente Joe Biden, que dispuso el cierre de su frontera sur con México, si los cruces ilegales superan las 2,500 personas, volvió a colapsar los puntos fronterizos más importantes.

De acuerdo a cifras recientes antes de la orden ejecutiva de Biden, la cantidad de retenciones de personas en calidad migrante irregular, en la frontera norte, sur y en la capital del país (CdMx) han visto un aumento de 47.6%, 477% y 55%, respectivamente, a lo largo del primer cuatrimestre del 2024.

En la publicación de El Economista de este 7 de junio, por Arturo Rojas, informa que, en la frontera norte del país (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), entre enero y abril de 2024, se han presentado un total de 58,142 eventos de este tipo de personas en calidad migrante irregular; esta cantidad representaron 18,756 eventos más, que los 39,386 registros del mismo periodo del 2023.

Según los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, la frontera sur (Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo) sumaron el mayor incremento del país, pues pasaron de 66,416, en 2024, a 383,618 eventos de personas de otra nacionalidad.

Por su parte, en la Ciudad de México, la cantidad de casos registrados en el año en curso fueron 3,814; 1,356 más que los 2,458 que se contabilizaron durante los primeros cuatro meses del año anterior.

Vistas estas cifras desbordadas, ahora se espera que se pongan peores las cifras de retenciones desde México, ya que se incrementarán los contingentes que siguen entrando a México por Chiapas, más los nuevos grupos de migrantes que serán deportados mediante «fast track» amparando por la orden ejecutiva de Biden publicada el pasado 4 de junio.

La nueva orden ejecutiva para restringir el acceso de migrantes indocumentados a EEUU y dificultar la obtención de asilo humanitario, llegó a 5 meses de las elecciones presidenciales, en las que el asunto de la migración ilegal es uno de los temas centrales, y mientras miles de migrantes sin papeles siguen llegando cada día a la frontera norte de México buscando cruzar a los EEUU.

La orden ejecutiva contempla medidas temporales para impedir a los transmigrantes irregulares, recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur está «desbordada», además que acelerarán las deportaciones.

Las nuevas disposiciones se activarán cada vez que las autoridades registren más de 2,500 detenciones por día durante una semana y se suspenderán si bajan a menos de 1,500 en el mismo periodo.

Durante mayo, unos 3,800 migrantes cruzaron la frontera cada día, dando un total en ese mes de 118,000 detenciones, una cifra alta pero inferior a los niveles máximos del pasado diciembre cuando se superaron las 250,000.

Lo más grave y delicado de esta orden ejecutiva inesperada, es que México continuará recibiendo a sus connacionales deportados, así como un número limitado de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, siguiendo una especie de «Tercer País Seguro».

Ante esta contingencia, expertos en migración señalaron que, aunque hasta el momento se desconocen si la cantidad de migrantes podría aumentar o disminuir por la nueva orden ejecutiva para solicitantes de asilo implementada por Joe Biden, ésta podría incrementar la presión sobre los refugios y servicios de apoyo en el país, lo que incluso podría dejar a parte de esta población en la calle.

Además por este hecho, se estima que los transmigrantes estén más tiempo en los albergues fronterizos de México, lo que significa que más personas van a llegar y ya no va a haber flujos de entradas y salidas constantes, sino que habrá una permanencia mucho más elevada, resultando en una mayor necesidad económica y de presencia humana para poder solventar lo que este grupo de personas requieran, que no solamente es comida, sino también salud, física y mental, medicamentos y lo que conlleva la presencia de poblaciones en alto índice de marginalidad.

REGIONES MÁS CONGESTIONADAS POR MIGRANTES:

De acuerdo a las cifras de Gobernación, Tabasco es el estado más afectado con 223,978 retenciones de migrantes entre enero a abril de este 2024. Detrás estuvo, con 155,879 eventos Chiapas; Baja California, con 21,378, y Sonora, con 12,733.

Las cifras de la Secretará de Gobernación a nivel nacional registraron un incremento del 230 por ciento, en la cantidad de eventos de detenciones de personas en calidad migrante irregular, pues pasó de 145,014 de estos, en los primeros cuatro meses de 2023, a 481,025 que se contabilizaron en el mismo lapso de 2024.

Seguramente, al corte de los flujos qué cierren los meses de junio y julio, se podrá evaluar el impacto de la orden ejecutiva de Biden, y nuestras autoridades migratorias mexicanas, deberán exigir a las autoridades norteamericanas, para que las crecientes deportaciones derivadas de la orden ejecutiva, se hagan vía aérea hacia los países originarios de los migrantes a ser expulsados.

PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA:

En un ejercicio de preparación y respuesta ante una emergencia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un simulacro de incendio en la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) con la participación de la Dirección de Protección Universitaria y diversas entidades de seguridad pública y protección civil.

Una fuga de gas que desencadenó un incendio en la cafetería escolar puso a prueba la capacidad de respuesta y evacuación de la comunidad universitaria de esta dependencia de la UAT.

En dieciséis minutos se logró evacuar a ciento cincuenta y seis personas, entre empleados, estudiantes y visitantes, y se brindó atención médica a siete individuos afectados por diversas emergencias, tales como crisis hipertensiva, hemorragia, intoxicación y quemaduras.
El C.P. Sergio Martínez Urbina, director de Protección Universitaria, destacó que este ejercicio reafirma el compromiso institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria, así como de sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la correcta actuación ante situaciones de riesgo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí