«DIF TAMAULIPAS Y LOS COMEDORES. UAT Y JUICIOS ORALES»

843
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Tamaulipas registra 43 municipios a lo largo y ancho de la entidad, alrededor de 17, son pequeños en su población, aislados y con perfil rural y mayor pobreza, otros 26 intermedios y se separan entre rurales y con mediana urbanización, finalmente, 9 municipios son los considerados grandes y tienen un perfil de más urbanización y modernidad.

Los cinco municipios que superan los 250 mil habitantes, corresponden a los núcleos urbanos de las principales ciudades del estado: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, la capital. Reynosa es el más poblado con poco más de 600 mil residentes.

Tamaulipas es un estado con una densidad de población baja, más aparente en los municipios de la zona central. De hecho, casi una tercera parte de los municipios tienen menos de 10 mil habitantes; San Nicolás es el único municipio que no rebasa los 1000 residentes.

Asimismo, los 43 municipios de Tamaulipas disponen en su totalidad del llamado Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, normalmente dirigidos por las esposas de los alcaldes varones (disponiendo de directoras), y en caso de las presidentas municipales, se dirigen por directivas nombradas por ellas.

Las funciones principales de los DIF municipales, es dar apoyos asistenciales, como alimentación, apoyo en renta, medicamentos, vestido, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social, y/o en contingencias. Estos DIF locales se coordinan y se apoyan a,su vez, desde la presidencia del DIF estatal.

En Tamaulipas, la Dra. María Santiago de Villarreal es quien coordina al DIF estatal, y es directora Patricia Eugenia Lara Ayala.

PROGRAMA DE COMEDORES COMUNITARIOS:

En seguimiento al programa de equipamiento para desayunadores escolares y comedores comunitarios “Con voluntad, paz y esperanza”, puesto en marcha el pasado mes de febrero por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal dentro de las actividades de la Feria de la Paz, en un evento realizado en la ciudad de Reynosa, culminó la entrega en 26 municipios dentro de una primera etapa.

En esta primera etapa, se hicieron llegar casi 242 mil artículos y enseres domésticos como platos, vasos, cucharas, tenedores, parrillas industriales, refrigeradores, alacenas, tanques de gas, licuadoras, entre otros más, que vienen a fortalecer el trabajo que realizan de manera voluntaria quienes integran los comités de desayunos escolares y comedores comunitarios en toda la entidad.

Para la segunda etapa se tiene proyectado hacer la entrega durante el presente mes, con más de 252 mil artículos de equipamiento en los 17 municipios restantes, continuando además con la capacitación del personal que recibe tanto los utensilios, como los insumos diarios para la preparación de los alimentos, para lograr que cada día se fortalezca la salud y nutrición de quienes los reciben con platillos elaborados con calidad y calidez en beneficio de las familias que más lo necesitan.

UAT Y CONCURSOS DE JUICIOS ORALES:

Realiza la UAT concurso de Juicios Orales en el campus Victoria, en un esfuerzo por impulsar la excelencia académica y la preparación profesional estudiantil, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo su primer Concurso Interno de Juicios Orales en materia mercantil.
Este evento forma parte de las actividades teórico-prácticas impulsadas por la universidad al reforzar su compromiso institucional con la formación integral de su comunidad estudiantil.

El certamen interno se llevó a cabo en la Sala de Juicios Orales de esta institución académica del campus Victoria, mediante un esquema de participación que tiene como objetivo brindar a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho, una plataforma para ejercer como litigantes y adquirir una valiosa experiencia que fortalezca su preparación para el ejercicio profesional como futuros abogados.

Los universitarios demostraron un destacado nivel de habilidades y destrezas en el manejo de técnicas de litigación oral en el ámbito mercantil. Entre los alumnos triunfadores se encuentran Francisco Javier Rocha Zurita, Diana Guadalupe Urquiza Mata, Daniela Monserrat Cruz Carreón, Verónica Guadalupe Hernández Zapata y Carolina Rodríguez Tristán, quienes sobresalieron por su desempeño excepcional durante las rondas de juicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí