«TAMAULIPAS REQUIERE REPLANTEAR POLITICAS LABORALES»

1113
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

En Tamaulipas se registran en los últimos años altibajos en la generación de nuevos empleos formales, refiriéndonos al empleo que recibe prestaciones de ley y es monitoreado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para dar respuesta a la demanda laboral de Tamaulipas, que oscila en cerca de 30 mil empleos anuales, esta es ofertada por la economía informal y por el auto empleo.

Además, es importante señalar que por muchos años la región que más empleos formales generaba, era la zona de Reynosa y Río Bravo, a base de las constantes ampliaciones de sus plantas maquiladoras, especializadas principalmente en el sector de autopartes y eléctrico electrónicas.

A raíz del impacto post pandemia Covid-19, la planta laboral de Reynosa y Matamoros no se ha recuperado al 100 por ciento, por lo que esta razón no ha permitido regresar al acostumbrado dinamismo laboral.

La zona conurbada del sur de Tamaulipas, es la otra región motora de empleos formales del estado, y ha estado evolucionado más favorablemente que el norte de Tamaulipas, al igual que Nuevo Laredo, sin embargo, no ha sido suficiente para catapultar los empleos formales que las nuevas generaciones demandan.

Otro sector qué venía siendo muy dinámico en Tamaulipas, el agropecuario, igualmente ha venido sufriendo debido al impacto de las sequías constantes qué ha deteriorado su crecimiento acostumbrado.

Para darnos una idea de lo citado, revisando cifras oficiales anualizadas del IMSS, en cinco estados hubo un retroceso en el empleo formal entre mayo del 2023 y mayo del 2024.

Este listado lo encabeza Tabasco, que perdió 26,201 empleos. Además, Chihuahua perdió 4,722 espacios, en Zacatecas fueron 1,607, en Baja California con 1,192 y en Tamaulipas se dieron 143 despidos. No obstante que fueron bajos los empleos perdidos en Tamaulipas, no deja de ser impactante que no se está creciendo de acuerdo a la demanda laboral.

A nivel nacional, mayo ha sido un mes con altibajos en tiempos recientes. Para este mes de mayo del 2024 es la tercera ocasión que se pierde empleo formal en el país. De acuerdo con el IMSS se cancelaron 25,203 puestos de trabajo, sobre todo por el cierre de plazas laborales de carácter eventual.

En 2020, por la pandemia, se cancelaron en mayo hasta 344,526 plazas; mientras que para 2021 se dio una recuperación y en 2022 se registró una nueva caída de 2,855 empleos, y para mayo de este año la caída representa 59.1% en la generación de puestos de trabajo con seguridad social.

Aunque el IMSS no detalla las razones que originaron la cancelación de afiliaciones, sí informa que se mantiene un registro de 22 millones 348,999 puestos de trabajo, de los cuales 86.3% son permanentes y 13.7% son eventuales. La caída mensual de 25,203 puestos de este mayo 2024, equivale a una tasa mensual negativa de 0.1%.

De acuerdo al IMSS, los estados que enfrentaron la nula generación de empleo formal para mayo fueron: Tabasco, Zacatecas, Chihuahua,
Tamaulipas, Baja California y
Durango.

Tamaulipas en este año venía atravesando una racha positiva de creación de empleos formales entre enero al mes de abril.

Sin embargo, la fuerza laboral del estado reportó un retroceso en la contratación de personal en empresas formales durante mayo, por lo que detuvo la tendencia de 4 meses de crecimientos positivos. En mayo fueron dados de baja mil 900 trabajadores, con impacto en sectores como la agricultura, ganadería y pesca, además de los servicios para empresas, personal y el hogar.

Dentro de los datos del IMSS, a la mitad del mencionado ejercicio la entidad decreció 0.27 por ciento mensual a diferencia de abril, para contabilizar 699 mil 413 afiliados, nuevamente debajo de los niveles históricos alcanzados principalmente en el 2022. El resto de las divisiones económicas mostraron ligeros aumentos, confirman los datos publicados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

En síntesis, en Tamaulipas se registraba un buen comienzo de año 2024 en cuanto generación de empleos formales, con 10 mil 401, creados en el primer cuatrimestre del 2024, de acuerdo con datos del IMSS, como ejemplo, en abril Tamaulipas generó mil 376 empleos formales.

Tamaulipas registró una variación porcentual acumulada de enero a abril por 1.47 por ciento, por encima de estados como Chihuahua, Jalisco y Sinaloa, a nivel proporcional.

El impacto negativo, al igual que a nivel nacional donde los empleos formales se ralentizaron en promedio, en Tamaulipas se perdieron en mayo 2024 de un golpe mil 900 empleos.

Por todo lo citado, y ante las contingencias recientes de impacto negativo por la sequía, que amenaza tanto al sector agropecuario, como al sector industrial tamaulipeco, es que se torna urgente establecer medidas de apremio para retomar el crecimiento económico de Tamaulipas…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí