«ANUIES, UAT Y EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS»

991
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES) es una asociación no gubernamental, de carácter plural, que congrega a las principales instituciones de educación superior del país, tanto públicas como particulares, cuyo común denominador es su voluntad para promover el mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

Actualmente la ANUIES está conformada por 216 universidades e instituciones de educación superior, de las cuales 181 son públicas y 30 particulares.

La ANUIES coordina de manera propositiva y participativa, con respeto a la autonomía y pluralidad de las instituciones asociadas, el desarrollo de la educación superior; contribuye a su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices; participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa.

RECTOR PARTICIPA EN REUNIÓN DE ANUIES:

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, participó en la LXIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que tuvo como sede la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.

En la reunión, el rector Dámaso Anaya Alvarado resaltó la importancia de promover acciones que privilegien el mejoramiento integral de la educación superior en México, mediante la suma de esfuerzos en este organismo que reúne a más de doscientas universidades e instituciones públicas y privadas del país.

Los trabajos fueron presididos por el Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, y el Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana.

En ese marco se trató el análisis del presupuesto 2025 para la educación superior, los avances del sistema de evaluación y acreditación, además de la evaluación de sistemas estatales.

Se abordó también la actualización del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior, así como el análisis de la atención a la demanda de equidad y accesibilidad a la educación superior para todos los sectores de la población.

En la exposición de temas se habló de actualidades del uso de las nuevas tecnologías en el proceso educativo y la internacionalización de los programas académicos.

Los rectores y titulares de las universidades e instituciones afiliadas a la ANUIES estrecharon lazos de colaboración y puntualizaron en la importancia de trabajar en favor de una educación vinculada con el sector productivo, de fortalecer la investigación y privilegiar el desarrollo integral de las personas, con el propósito de inculcar el compromiso social y solidario con la comunidad y con su entorno.

GOBIERNO DE TAMAULIPAS Y LA UAT:

El gobierno de Tamaulipas, a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, busca fortalecer la relación de la UAT con la sociedad tamaulipeca y con el propio gobierno estatal.

Para el gobierno estatal, es indispensable y prioritario buscar la formación universitaria y preparar a los ciudadanos para los retos futuros en relación al desarrollo del estado.

Además se pretende que la comunidad académica y estudiantil esté atenta al conocimiento que se genera cotidianamente en el mundo y en todas las regiones de México.

Es necesario la búsqueda de la pertinencia de información que se debe trasmitir a quienes están en la etapa de formación universitaria, para que sus conocimientos estén al día y participando activamente en las soluciones de los problemas de la sociedad.

Para desarrollar a Tamaulipas, existen retos muy puntuales en el estado en sectores como el agropecuario, industrial, o el comercio internacional, donde Tamaulipas debe jugar un papel protagonista, apoyado en las futuras generaciones.

Para este reto, el Gobierno del Estado está propuesto para poder seguir avanzando y triunfando en lo que se necesite en nuestra máxima casa de estudios, para los retos que están por enfrentar las nuevas generaciones de tamaulipecos.

Para ello, se seguirá privilegiando los más altos estándares de calidad académica, pero, sobre todo, educando a los jóvenes con los valores “verdad, belleza y probidad”…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí