«INFLACIÓN DE BÁSICOS SE DISPARA»

1046
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

La inflación en México de productos básicos y agropecuarios se dispara en la primera quincena de junio. Además, que se aceleró en mayo de 2024 por tercer mes consecutivo, con una tasa anual de 4.69%, desde el 4.65% que había registrado en abril, presionada al alza por el incremento en los precios de los servicios y de los productos agropecuarios.

A tasa mensual, el INPC general tuvo un incremento de 0.17% durante mayo, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con estos datos, la inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%, esto permite pensar que el Banco de México seguirá manteniendo alta la tasa de referencia.

Los estados con mayor inflación anual en el país en abril de 2024 fueron Puebla (5.4%), Yucatán (5.4%), Oaxaca (5.3%), Hidalgo (5.2%) y Tlaxcala (5.1%).

Las entidades con menor inflación fueron Guerrero (2.9%), Tabasco (3.4%), Baja California Sur (3.7%), Estado de México (4.0%) y TAMAULIPAS (4.2%).

Por otra parte, la sequía recurrente ha afectado la oferta agropecuaria y de productos básicos, lo que ha provocado aumentos desde el 30 hasta el 100 por ciento en los productos de mayor demanda, como las hortalizas y el frijol.

Al primer semestre del 2024, las mayores afectaciones por sequía se observan en cultivos como maíz grano, aguacate y caña de azúcar, la actividad agropecuaria nacional decreció 6.1%, cuyas regiones más afectadas fueron norte y centro con caídas trimestrales de 11.6 y 7.8% respectivamente.

Por las sequías y los incendios pueden llevar a la inflación general a niveles cercanos al 6% a finales de este año. Las sequías ya afectan al 65.5% del territorio mexicano.

De acuerdo a la evolución actual de las lluvias, se puede contemplar que las mismas podrían no ser tan abundante como el que esperamos y eso provocaría que la inflación se eleve más aún.

Por último, El crimen organizado impacta en el precio final de los productos y servicios que se brindan en México, ya que los delincuentes cobran derecho de piso, extorsión y otros “impuestos”…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí