Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
En el contexto de una economía mexicana donde muchas entidades federativas han experimentado una disminución en su actividad industrial, Tamaulipas destaca como un caso excepcional.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al corte de septiembre del 2024, Tamaulipas se ubicó como la segunda entidad con mayor dinamismo industrial a nivel nacional, solo superada por Quintana Roo.
A nivel nacional, Quintana Roo lideró las actividades industriales con un crecimiento del 32.2%, mientras que Tamaulipas alcanzó un aumento del 3.5%.
Este desempeño es notable considerando que muchas regiones enfrentan desafíos económicos globales y locales.
Las principales actividades que impulsaron el crecimiento industrial en Tamaulipas fueron:
Actividades Mineras: El sector minero ha sido clave para el desarrollo económico regional.
Manufactura: La producción en maquiladoras ha sido fundamental para este avance. La industria maquiladora es crucial debido a su capacidad para generar empleo y estimular la economía local.
Sin embargo, no todos los sectores industriales mostraron resultados positivos:
Construcción: Este sector experimentó un descenso del 3%. Esto podría deberse a factores como cambios en la demanda o restricciones financieras.
Con un retroceso significativo del 19%, el sector energético nacional, enfrenta importantes retos que podrían estar relacionados con políticas energéticas o condiciones económicas adversas.
En Tamaulipas se tiene un gran potencial a explotar tanto en energías sucias como limpias que se deben aprovechar en este periodo.
Recientemente, empresas internacionales han invertido significativamente en infraestructura industrial dentro del estado. Por ejemplo, NIDEC invirtió $23 millones dólares para expandir sus operaciones en Reynosa, generando más empleos y fortaleciendo aún más la presencia industrial de la región. Además, planes estratégicos como el «Plan México» buscan impulsar el desarrollo económico regional mediante acciones como promover industrias sostenibles y aumentar el contenido nacional.
Para el presente año se espera un aumento significativo en la demanda de espacios industriales debido al crecimiento logístico asociado con tendencias globales como e-commerce.
Esto sugiere que Tamaulipas continuará siendo una región estratégica para inversores nacionales e internacionales.
En resumen, aunque algunos sectores enfrentan desafíos específicos (como construcción y energía), las actividades mineras y manufactureras impulsan fuertemente al estado hacia adelante. Con inversiones recientes y planes futuros orientados hacia una mayor competitividad global e integración continental,
Tamaulipas está bien posicionada para mantener su dinamismo económico frente a los retos nacionales e internacionales actuales.
ROL DE ALTAMIRA:
En este momento de despegue industrial de Tamaulipas, Altamira se destaca por su importancia industrial, abrevando al desempleo estatal en primer orden.
Las industrias que han mostrado un mayor crecimiento en Altamira son:
Industria Petroquímica: Altamira es un centro importante para la producción de petroquímicos en México. La industria petroquímica secundaria es especializada y ha sido clave para el desarrollo económico local.
Manufactura y Logística: El puerto de Altamira es uno de los más importantes del país, conectando a la región con 125 puertos alrededor del mundo.
Esto facilita el movimiento de carga y productos manufacturados, lo que ha impulsado significativamente el crecimiento industrial.
Energía: Altamira contribuye significativamente a la generación de energía a nivel estatal.
El desarrollo infraestructural y las inversiones en parques industriales como ‘North Point Industrial & Business Park’ también han sido fundamentales para este crecimiento.
La industria petroquímica en Altamira, Tamaulipas, es una de las más destacadas a nivel nacional. Esta región se ha convertido en un centro crucial para la producción de productos químicos y petroquímicos debido a su ubicación estratégica y recursos naturales.
Altamira es líder nacional en la producción de resinas plásticas, generando el 60% del total nacional.
Además, produce el 100% del hule sintético utilizado en México.
La industria exporta productos a más de 60 países, lo que refleja su importancia económica internacional.
El sector petroquímico genera más de 63,000 empleos directos e indirectos y contribuye significativamente al PIB estatal.
Entre los principales productos producidos se encuentran:
Dióxido de titanio (pigmento blanco)
Policloruro de vinilo (PVC)
Ácido tereftálico (TPA)
Polietileno tereftalato (PET).
La industria en Altamira enfrenta desafíos como la falta de agua para sus operaciones, lo que podría afectar su productividad futura.
Sin embargo, ha avanzado significativamente en reducir emisiones contaminantes gracias a inversiones tecnológicas.