Hay mucha simulación en torno a la defensa de la comunidad LGBTQ+

543
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por José Gregorio Aguilar

Activistas denuncian que muchos funcionarios y legisladores utilizan el discurso de la comunidad LGTBQ sin realmente interesarse por dialogar con ellos ni representar sus intereses. Aunque hay personas de la diversidad en cargos públicos, no siempre son personas comprometidas con la comunidad o activistas con una trayectoria de lucha por los derechos LGTBQ declaró el presidente de la asociación civil Tendremos Alas, Celso Pérez.

“Hay que decirlo con todas sus letras, hay mucha simulación y se van por la tangente pareciera que no les interesa tener el diálogo directo con las organizaciones de la sociedad civil quienes tenemos el pulso de las realidades y que conocemos los aciertos y errores de quienes en su momento de tener la oportunidad de avanzar en el tema de la armonización legislativa que no es otra cosa que adecuar el marco jurídico del estado de Tamaulipas a los cambios de las reforma nacionales e internacionales hablando de los tratados internacionales; Tamaulipas tiene un serio retraso en materia de la progresividad de los derechos humanos”.

Comentó también que aunque el gobernador del Estado abrió las puertas para el diálogo y las mesas de trabajo, como muestra de querer escuchar a la sociedad civil, en la práctica, algunos servidores públicos actúan de manera distinta.

“Las áreas a las que se nos canalizó por ejemplo con Rómulo Pérez que en su momento era encargado de la subdirección de enlace legislativo a quien presentamos la agenda social y la agenda política ya eso más de dos años y al final de cuenta las iniciativas se fueron al cajón y sí, hay mucha simulación”.

Opinó que es fundamental que como activistas sigan en pie de lucha para exigir una representación verdadera y efectiva ya que la lucha por los derechos humanos y la igualdad es un proceso continuo que requiere la participación activa de la sociedad civil.

“Seguimos en pie de lucha diciendo que toda persona tiene derecho a votar y ser votado, sin embargo con la reforma en el tema de las acciones afirmativas en donde se adecua la legislación electoral pues se impone la obligación a los partidos de postular en un porcentaje candidaturas LGBTQ situación que aprovecharon los partidos para meter a sus más allegados a personas que aunque son persona LGBTQ no necesariamente indica que tenían una lucha, una causa o que conozcan y apoyen la lucha por la reivindicación de los derechos de la comunidad”.

Es importante recordar que la defensa de los derechos LGTBQ es una cuestión de justicia y igualdad, y no solo una cuestión de política o ideología, por lo que reiteró su convicción de seguir trabajando y visibilizando las demandas de la comunidad.

“Luchamos por la verdadera representatividad en los espacios de toma de decisión, celebramos que hoy como nunca varios compañeros LGTBQ tienen un cargo público sin embargo eso no garantiza la verdadera representatividad”.