Por José Gregorio Aguilar
El coordinador estatal de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia en Tamaulipas, José Calanda Montelongo, afirmó que los agentes de tránsito que tengan sus acreditaciones vencidas o no cuenten con ellas, están impedidos para aplicar multas y en caso de hacerlo estarían incurriendo en un acto ilegal.
“Estamos informados por la Secretaría de Seguridad Pública SSP que los tránsitos municipales son los que tienen sus acreditaciones vencidas o no cuentan con ellas”.
Explicó que la acreditación consta de dos pasos, el primero denominado “de campo” que es responsabilidad de la Universidad de Seguridad y Justicia, y la segunda es la que se conoce como “gabinete”, que corre a cargo del C3, y consta de exámenes médicos, polígrafos y pruebas de confianza.
“En este momento estoy enterado que los municipios de Mante y Xico a pedido de las alcaldesas de dichos municipios están recibiendo las acreditaciones de campo para posteriormente mandar a los elementos a Victoria a las pruebas siguientes que son de gabinete”.
Aclaró que también tiene conocimiento de que los municipios de Tampico, Madero y Altamira ya se están ocupando de este importante tema.
“Tengo entendido que van a empezar en la zona conurbada pero en el resto de los municipios lo desconozco que es Laredo, Reynosa, Matamoros y Victoria; algunos municipios dicen que sus agentes cuentan con acreditación pero estas se vencieron duran dos años”.
Calanda Montelongo subrayó que la acreditación a los agentes de Tránsito es a solicitud de los alcaldes pero si éstos no tienen voluntad para certificar a sus elementos viales entonces la consecuencia lógica es que están impedidos para multar o solicitar arrastre de grúas.
“Si los alcaldes no tienen voluntad de certificar a sus agentes pues estamos entrampados legalmente si no están acreditados no pueden multar no es válido ni tampoco que piden un arrastre de grúa puesto que no están facultados para multar por no tener acreditación”,
Por lo que sería lógico pensar que si un ciudadano es multado por un agente que no está acreditado “y si decide demandar seguramente ganará”.
Respecto a si esta omisión o desinterés de los alcaldes por certificar a sus elementos de Tránsito obedece a la falta de recursos o de voluntad, José Calanda respondió:
“Parte y parte, hasta donde sabia algunos municipios mantienen un deudo con el secretariado ejecutivo el C 3 que es donde se hacen las pruebas pero habría que ver cada caso”.
Por último, cuestionado si los operativos antialcohol que se aplican particularmente los fines de semana, están fuera de la legalidad, “tengo entendido que son legales, porque los acompañan los tránsitos estatales que sí están certificados”.