«INVESTIGACIÓN DE LA UAT CON SELLO DEL RECTOR ANAYA»

2464
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ha implementado diversas actividades para fortalecer la investigación y el posgrado en la institución, lo que ha tenido un impacto significativo en las publicaciones académicas y en el reconocimiento de los profesores a través del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) del CONAHCYT.

Desde su llegada al cargo, Anaya ha enfatizado la importancia de la investigación como un pilar fundamental para el desarrollo académico y social de la UAT. En su reciente mensaje durante la inauguración del ciclo académico, destacó que la universidad se ha alineado con las políticas educativas nacionales y ha renovado su compromiso social, buscando soluciones a problemáticas locales mediante investigaciones aplicadas. Este enfoque no solo busca elevar el nivel académico de la UAT, sino también contribuir al progreso del estado de Tamaulipas.

El rector ha gestionado una inversión significativa en infraestructura, con más de 400 millones de pesos destinados a mejorar laboratorios, aulas y otros espacios educativos. Esta mejora en las instalaciones es crucial para facilitar un entorno propicio para la investigación y el aprendizaje, permitiendo a los investigadores y estudiantes acceder a recursos adecuados para desarrollar sus proyectos.

Bajo su liderazgo, la UAT ha visto un aumento en el número de académicos reconocidos por el SNII-CONAHCYT. En julio de 2024, nos integramos 87 nuevos y renovados investigadores al SNII-CONAHCYT, lo que representó un aumento del 4.58% respecto al año anterior e incrementa a 434 el número total de docentes que estamos certificados en ese sistema para el año 2025. En mi caso, tuve el honor de ascender al Nivel Dos de dicho sistema nacional para el período 2025 a diciembre del 2029.

Recientemente, se entregó el «Premio Investigación de Excelencia» lo que refleja el esfuerzo continuo por fomentar la calidad en la investigación. Este premio no solo reconoce logros individuales, sino que también eleva el prestigio de la UAT en el ámbito académico nacional.

El impulso a la investigación ha resultado en un incremento notable en las publicaciones académicas. La UAT ha promovido proyectos relevantes que abordan necesidades sociales y comunitarias, lo que ha permitido a sus investigadores publicar en revistas de alto impacto. Este aumento en la producción científica contribuye a mejorar la visibilidad y reputación de la universidad tanto a nivel nacional como internacional.

El rector también ha supervisado los programas de posgrado, asegurando que estos se alineen con las necesidades del mercado laboral y las demandas sociales. La UAT ofrece diversas maestrías y doctorados que han sido diseñados para formar profesionales altamente capacitados. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece el perfil académico de la universidad al atraer a estudiantes interesados en programas de alta calidad.

El rector ha enfatizado la importancia del trabajo colaborativo entre docentes e investigadores. En sus discursos, ha mencionado que el éxito de las iniciativas de investigación depende del esfuerzo conjunto y del compromiso de toda la comunidad universitaria. Esta filosofía ha fomentado un ambiente donde se valora el trabajo en equipo y se busca alcanzar metas comunes.

Además del impulso a la investigación local, el rector Anaya ha promovido programas de movilidad académica que permiten a estudiantes e investigadores participar en proyectos internacionales. Estas oportunidades son vitales para enriquecer la experiencia educativa y fomentar colaboraciones con otras instituciones, lo que puede resultar en una mayor producción científica y nuevos enfoques para resolver problemas complejos.

Las actividades recientes lideradas por Dámaso Anaya Alvarado han tenido un impacto positivo en diversos aspectos de la UAT. La inversión en infraestructura, el aumento en el número de publicaciones académicas y el reconocimiento por parte del SNII-CONAHCYT son solo algunos ejemplos del progreso alcanzado bajo su rectoría. La UAT se posiciona así como una institución comprometida con la excelencia académica y social, alineándose con las necesidades del estado y contribuyendo al desarrollo del país. Con un enfoque humanista y socialmente responsable, Anaya continúa trabajando para consolidar a la UAT como un referente educativo en México.