Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Esta mañana de miércoles, el alcalde Armando Martínez Manríquez, en compañía de la directora de Desarrollo Económico de Altamira, Claudia Fernández Pacero, visitaron las instalaciones de la mega empresa Windarmex, productora de piezas y torres de energía eólica Offshore.
Windar Renovables, a través de su planta Windarmex en Altamira, Tamaulipas, se está posicionando como un proveedor clave de torres eólicas, preparándose para incursionar en el mercado eólico marino tanto a nivel nacional como mundial. Esta expansión incluye la construcción de torres offshore XXL, con diámetros de hasta 8 metros y pesos superiores a las 300 toneladas.
La empresa está ampliando significativamente su centro de fabricación en el Puerto de Altamira para incluir la producción de grandes secciones para torres eólicas marinas. Se espera que los primeros proyectos se exporten a la costa este de EE.UU. en 2025, lo que subraya la importancia de su ubicación estratégica y capacidad de fabricación en el desarrollo de la energía eólica marina en Estados Unidos.
Con el respaldo del gobierno estatal de Tamaulipas y municipal de Altamira, Windarmex se prepara para satisfacer la creciente demanda de componentes para parques eólicos, tanto terrestres como marinos. La producción de torres eólicas offshore XXL representa una nueva etapa en su desarrollo, permitiéndole acceder a proyectos de mayor envergadura y complejidad técnica. Similar a la explotación y operación de ese tipo de torres en el mar de Holanda.
La fabricación de torres eólicas en Altamira Tamaulipas contribuye directamente a la expansión de las energías limpias, facilitando la construcción de parques eólicos que generan energía renovable. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones a nivel global.
La ampliación de Windarmex y la llegada de nuevas empresas al corredor industrial de Altamira están generando un número significativo de empleos. McDermott, por ejemplo, anunció una inversión de 50 millones de dólares en Altamira, creando 900 empleos directos para la construcción de una plataforma de producción para Shell.
Puerto de Altamira como Plataforma y Hub Logístico:
El Puerto de Altamira, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, la ASIPONA y el alcalde Armando Martínez Manríquez, han consolidado al municipio como una plataforma logística clave para proyectos eólicos, facilitando la importación de componentes sobredimensionados para la construcción de parques eólicos en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Estos proyectos generarán aproximadamente 520 MW de energía limpia, manteniendo a México como uno de los líderes en generación de energía eólica en Latinoamérica.
Altamira tiene un potencial significativo para el desarrollo de parques eólicos y solares, aunque muchos permisos para proyectos de energías renovables están actualmente detenidos. El impulso a estos proyectos podría generar aún más empleo y crecimiento económico en la región.
Armando Martínez Manríquez, como presidente municipal de Altamira, ha participado en eventos importantes relacionados con el sector energético, como el inicio del Proyecto Manatee de McDermott. Su administración apoya el desarrollo de proyectos de inversión que generan oportunidades y bienestar para la región.
Windarmex está jugando un papel crucial en el impulso de la industria eólica, no solo en México sino también a nivel internacional. Su inversión en nuevas tecnologías y la expansión de sus instalaciones en Altamira demuestran su compromiso con el desarrollo de energías limpias y la generación de empleo local. El Puerto de Altamira, con su infraestructura logística, es un facilitador clave para estos proyectos, consolidando a la región como un centro estratégico para la industria eólica.
Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, tiene un gran potencial para impulsar las energías limpias, especialmente eólicas y solares. Se proyecta el desarrollo de 20 nuevos parques eólicos para 2030, lo que fortalecerá su posición como el segundo mayor productor de energía limpia en México, generando 8.4 gigawatts, de los cuales el excedente se destina a otros estados. Además, la estrategia estatal busca optimizar el uso de recursos naturales y fomentar la inversión en infraestructura energética, contribuyendo al bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Esto posiciona a Tamaulipas como un líder en la transición hacia energías renovables.