En Marcha de la Lealtad… ¿héroe o villano?  

-Presencia del General Salvador Cienfuegos dividió la opinión pública -Defensa a ultranza de la presidenta Sheinbaum y el fiscal Gertz Manero -Aunque eso sí…asistió como ex director del Heroico Colegio Militar  

943
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Como era de esperarse, la celebración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec polarizó la opinión pública con la presencia del General de División retirado SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, quien fuera detenido y liberado por el gobierno de los Estados Unidos.

Durante el evento que concentró a todos los directores del Heroico Colegio Militar, colocó en escenario mediático a quien se desempeñara como secretario de la Defensa Nacional en el sexenio del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

En efecto, CIENFUEGOS ZEPEDA ocupó lugar preferencial en la segunda fila del templete donde se ubicó el gabinete presidencial, lo cual, por supuesto, trajo a la memoria su arresto por agentes de la Agencia para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, a donde arribó en plan vacacional con su familia.

Tras declararse no culpable por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico, el militar de alto rango fue liberado el 5 de noviembre del mismo año en una decisión que se considera derivada de la política exterior del gobierno yanqui “en reconocimiento a la fuerte alianza judicial entre Estados Unidos y México”. 

No obstante, en aquel entonces trascendió que la presión del Ejército Mexicano y el amague de expulsar del territorio nacional a los agentes antidrogas estadounidenses, fue la causa real para la liberación del General de División para que la indagatoria la continuara el gobierno azteca.

El 14 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró de toda culpa al general SALVADOR CIENFUEGO ZEPEDA de los delitos que le imputaban los investigadores dependientes del tío Sam.

Por otra parte, con fundamento o sin él, lo cierto es que la presencia del General CIENFUEGOS en su carácter de ex director del Colegio Militar generó comentarios adversos acerca de si merecía o no ocupar ese lugar preferencial durante el aniversario de la Marcha de la Lealtad que presidió la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Por cierto, llama la atención la defensa a ultranza que hacen tanto la presidenta de México como el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO, al momento de abordar la presencia y encarcelamiento del titular de la SEDENA durante el sexenio peñista.

El argumento principal gira en torno a que las pruebas de los «sabuesos gringos” no tenían el soporte suficiente y que, además, en México no existía ninguna denuncia o investigación que lo involucrara en actividades ilícitas.

Sin embargo, es de sobra conocido que cuando el gobierno norteamericano lleva a cabo una detención es porque los detectives tienen suficientes elementos probatorios de responsabilidad.

Cuestión de analizar la afirmación del fiscal federal estadounidense SELTH DUCHARME en el sentido de que “el acusado usó su cargo oficial para ayudar al cártel H-2, un famoso cartel mexicano de la droga, a cambio de sobornos”. 

Asimismo, para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos “el militar tenía conocimiento o conspiró intencionalmente para manufacturar o distribuir una o más sustancias controladas con la intención, conocimiento y motivos razonables para creer que dichas sustancias serían importadas ilegalmente a Estados Unidos desde un lugar exterior”.

En aquella ocasión, derivado del arresto del General de División SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, el entonces jefe del Ejecutivo federal ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR expresó: “es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en el país durante el período neoliberal”. Y subrayó: “no vamos a encubrir a nadie, ya pasó ese tiempo”.

Anterior al arresto del general CIENFUEGOS, el gobierno yanqui detuvo y mantiene a proceso a GENARO GARCÍA LUNA ex secretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.

¿Cómo la ve?

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Las acciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se han traducido en la detención de dos importantes funcionarios en materia de seguridad en distintos períodos constitucionales y con diferentes colores partidistas: GENARO GARCÍA LUNA (2006-2012) con el panista FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA (2012-2018) en el sexenio priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO.

La pregunta es ¿quién seguirá?

II.-De acuerdo a la determinación del presidente de los Estados Unidos DONALD TRUMP, hoy 19 de febrero, firmará la orden para que los cárteles mexicanos de la droga sean tratados como terroristas, con todo lo que ello implica.

III.-El próximo 13 de marzo a las 14 horas arribará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la delegación de periodistas de la Asociación Nacional de Periodistas de China que sostienen intercambio cultural y profesional con el Club Primera Plana que preside el Maestro VIRGILIO ARIAS RAMÍREZ.

Integran la representación asiática CHEN SONGQING, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China; JIANG YANG, director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias XIN HUA; Sra. CHEN XUEHUI, directora del Departamento de Coordinación de Noticias del Diario Económico; CHEN ZHIMING, director del Departamento de Noticias Internacionales de periódico China Daily; y ZHANG YELIANG, director de División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China.

Luego de apretada agenda de trabajo y turismo, los colegas chinos retornarán a su país a la una de la mañana del lunes 17 de marzo.

¡Bienvenidos!

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx