Sí hay denuncias locales contra CDV

1088
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por José Gregorio Aguilar

El ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca tiene que responder como cualquier ciudadano por sus actos, afirmó la consejera Jurídica del Gobierno del Estado Tania Gisela Contreras López tras confirmar que la administración estatal interpuso denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en contra del ex mandatario, por adquisiciones indebidas y el otorgamiento irregular de FIAT a notarios públicos y patentes de aspirantes.

De tal manera que, de acuerdo a la funcionaria de primer nivel, en cualquier momento podría ser vinculado a proceso, considerando que ya no goza del fuero y es un ciudadano como cualquiera que tiene que responder por sus actos, reiteró.

Refirió que las denuncias locales contra Cabeza de Vaca siguen en etapa de investigación ya que hasta antes del cambio de titular la FECC se encontraba prácticamente paralizada, por lo que ahora ha habido insistencia en que se impulsen estos casos.

«Pero él debe sujetarse a las reglas que establecen nuestros códigos, como cualquier ciudadano él debe de responder por sus actos y no debe de tener ningún privilegio, él debe sujetarse a las reglas como cualquier tamaulipeco»

Dichas denuncias son de índole penal y siguen su curso específicamente en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), esto luego de que el ex gobernador panista aseguró en sus redes sociales que la Interpol suspendió definitivamente la ficha roja en su contra emitida por las denuncias federales que pesan en su contra.

«Hay una suspensión que se obtuvo por parte del ex titular del Ejecutivo estatal y esa suspensión derivó en la remoción del juez por haber otorgado esa medida, recordemos que esto viene de un año atrás cuando él intentó ser candidato a diputado federal», expuso Contreras López.

Explicó que esta suspensión fue ilegal pretendiendo lograr su registro como candidato, lo cual impactó en la ficha roja que, aclaró, se encuentra suspendida temporal y no definitivamente, “es un evidente hecho de corrupción”, enfatizó la Consejera Jurídica.

“El juez de distrito que otorgó esta medida para frenar las órdenes de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR) está a punto de ser sancionado por el Consejo de la Judicatura y a su vez está siendo procesado”, precisó.