Por José Gregorio Aguilar
La organización Mexicanos Primero anunció que realizará una evaluación del programa «La Nueva Escuela Mexicana» debido a que los maestros siguen reclamando apoyo y acompañamiento por parte de la autoridad educativa y de que se necesita una política de evaluación nacional.
La presidenta ejecutiva Patricia Vázquez del Mercado destacó por una parte que si no se apuesta por los docentes, será muy difícil que se avance en el sector educativo.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de establecer una política de evaluación de aprendizajes aunque aclaró que varios estados como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, sí realizan evaluaciones locales
“Sería deseable que hubiera una política de evaluación de aprendizajes, necesitamos saber en dónde estamos parados en educación y que tanto los alumnos están aprendiendo matemáticas, lecto escritura”.
En este sentido Mexicanos Primero dio la bienvenida al anuncio que la SEP hizo recientemente en el sentido de realizar un movimiento nacional para promover la lectura en el centro de la conversación aunque en su opinión, esa medida no resuelve el problema sino que hace falta la intervención en las aulas con cambios sustantivos en el aprendizaje
Al respecto, Patricia Vázquez consideró fundamental que el gobierno actual en materia educativa vaya más allá de simplemente continuar con las políticas del gobierno anterior, como la entrega de becas y el apoyo. Es necesario implementar cambios significativos y sostenibles para abordar los desafíos persistentes en el sistema educativo mexicano.
“Creemos que en estos primeros meses ha sido continuidad, en las políticas de transferencias y apoyos a estudiantes y familias, eso no está mal, nosotros siempre estamos a favor de que todos los niños tengan todo lo posible para asistir a la escuela para aprender y disminuir el abandono escolar”.
“Todavía nos falta una profunda conversación sobre lo que está pasando en educación básica, sobre la nueva escuela mexicana en los próximos semanas estaremos presentando un estudio mucho más a profundidad de la nueva escuela mexicana pero lo que podemos adelantar es que maestros entienden y agradecen la autonomía que les da la nueva escuela mexicana pero siguen necesitando mucho apoyo y acompañamiento por parte de la autoridad educativa nacional”