Lejos de un crecimiento desmedido, la deportación de connacionales se ha estado registrando en condiciones muy estables, con cifras muy similares a las que se tenían antes de la llegada del Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, informó el gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya.
“Yo les podría decir que en circunstancias de promedio a este momento con el mismo periodo de tiempo de antes de esta fecha de 20 de enero a este momento, se ha incrementado la repatriación a través de nuestros connacionales, si teníamos un promedio antes de aproximadamente 110 gentes por día, ahorita estamos alrededor de 130 gentes por día, se han incrementado alrededor de 20 gentes diarias, es lo que se ha venido haciendo, afortunadamente no ha implicado ninguna sobrecarga de oportunidad de atención”.
En entrevista, Villarreal Anaya recalcó; “seguimos con una condición muy estable en este análisis, prácticamente mantenemos la misma capacidad operativa que teníamos antes del 20 de enero que hubo una modificación y expectativa de un crecimiento desmedido en la repatriación”, recalcó.
En ese sentido, el Gobernador del Estado descartó alguna problemática por la llegada o el flujo de población flotante; “definitivamente no, estamos muy bien y muy sobrados ahorita en esa capacidad de poder resolver circunstancias de esta naturaleza”.
Cabe señalar que Villarreal Anaya señaló que del universo de connacionales que han sido deportados de Estados Unidos, solamente el diez por ciento son Tamaulipecos.
“De este porcentaje de gente generalmente quienes pasan por nuestra frontera hasta un diez por ciento son originarios de Tamaulipas, así es que regresan directamente a su casa”.
El otro tema, en el marco de la ceremonia de entrega de 25 vehículos blindados a la Secretaría de Seguridad Pública, Villarreal Anaya destacó los resultados positivos del Operativo Frontera en la entidad; “seguimos trabajando en eso, también en conjunto con el Gobierno federal, con inteligencia a nivel federal, para estar deteniendo a los perpetradores de esta condición de violencia”.
“Hemos ido teniendo respuestas, tenemos que irlos acotando”, añadió.
Por último, dijo que el mejoramiento en los índices de seguridad es una realidad que se está percibiendo.
“Se han ido mejorando estos indicadores importantes primordiales de la gestión de seguridad y de construcción de la paz”.