«PUERTO Y MUNICIPIO ALTAMIRA SON HUB LOGÍSTICO»

587
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La relación estratégica entre la Administración Portuaria Integral de Altamira (ASIPONA) y la Presidencia Municipal de Altamira ha generado sinergias fundamentales que consolidan a esta región como el motor del desarrollo comercial e industrial de Tamaulipas. Este vínculo se articula en torno a la creación de un Hub Logístico y de Movilidad, respaldado por infraestructura portuaria de clase mundial, conectividad multimodal y políticas públicas municipales orientadas a facilitar la inversión y el crecimiento urbano sostenible.

El Puerto de Altamira, administrado por ASIPONA, es el cuarto puerto más importante de México en movimiento de carga, con un crecimiento del 12.6% en el manejo de mercancías entre 2019 y 2023. Su capacidad para operar contenedores, fluidos, grúas de gran tonelaje y patios de maniobras para automóviles lo posiciona como un nodo clave para el comercio internacional, especialmente en la ruta del Bajío, Durango, Saltillo y Monterrey.

La ASIPONA ha impulsado proyectos como la terminal de combustibles Valero-Mexplus, con una inversión de 200 millones de dólares, y la instalación de Flex Américas, que generó 1,350 empleos. Estos avances se alinean con el Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP), que busca consolidar la red de infraestructura portuaria como detonante de desarrollo regional.

La Presidencia Municipal de Altamira, liderada por Armando Martínez Manríquez, ha implementado políticas complementarias para apoyar el crecimiento logístico. Entre sus acciones destacan:

Ampliación de avenidas, semaforización, alumbrado público y construcción del Puente de la Esperanza, mejorando la conectividad vial.

El proyecto de desazolve y limpieza de la Laguna del Champayán garantiza el suministro de agua potable y tratada para industrias, un factor crítico para atraer inversión en nearshoring.

Promoción de centros comerciales, hoteles (como el nuevo Marriott) y espacios para MiPymes, facilitando la proveeduría de las 73 empresas instaladas en el corredor industrial Altamira-Tampico-Madero.

La combinación de infraestructura portuaria y políticas municipales ha convertido a Altamira en un polo de desarrollo regional. El puerto contribuye con 11% del PIB estatal y genera el 39% del PIB de la zona conurbada. Para 2025, se proyecta la creación de 29,000 empleos, un incremento del 72% respecto a los existentes, vinculados a proyectos industriales y logísticos. La ASIPONA y el municipio trabajan en coordinación para atraer inversiones, como las 123 propuestas identificadas, con participación de empresas de China, EE.UU. e India.

Tamaulipas cuenta con 17 puentes internacionales y 70 parques industriales, lo que lo posiciona como un hub logístico global. El Puerto de Altamira, junto con los cruces fronterizos de Nuevo Laredo y Reynosa, facilita el comercio transfronterizo y la integración en cadenas de suministro internacionales. La estrategia de cabotaje y la promoción de nodos industriales alrededor de los puertos, impulsada por el PMDP, refuerzan su rol como corredor logístico entre el Bajío y el norte de México.

La ASIPONA y el municipio operan bajo un marco de planeación estratégica, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y el principio de «no dejar a nadie atrás». Ejemplos de esta coordinación incluyen:

Los Programas Operativos (POA) son instrumentos que vinculan metas portuarias con necesidades urbanas, como la gestión de agua o la conectividad vial.

La ASIPONA actúa como gestora de negocios fuera del recinto portuario, mientras el municipio habilita espacios para industrias y servicios.

La sinergia entre ASIPONA y el municipio de Altamira ha transformado la región en un motor económico para Tamaulipas. Su éxito radica en la integración de infraestructura portuaria de clase mundial, políticas urbanas proactivas y una visión compartida de desarrollo logístico, que posiciona al estado como un actor clave en el comercio global y el nearshoring.