“Primer Informe de Dámaso Anaya Alvarado”

624
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presentará su primer informe de actividades el próximo viernes 4 de abril.

Este evento es parte de las actividades regulares de la universidad, donde se destacarán los avances académicos, de infraestructura y transparencia logrados durante su gestión.

Se espera que incluya la estrategia de la UAT en relación con la próxima elección de miembros del Poder Judicial.

El Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado ha desempeñado un papel crucial en la institución desde su elección en 2023.

Dentro de sus contribuciones destaca:

• Liderazgo y Unidad:

Ha enfatizado la importancia de la unidad universitaria como base para impulsar una educación humanista y promover la colaboración entre la comunidad académica.

• Plan de Desarrollo:

Está trabajando en la presentación de un Plan de Desarrollo Institucional para fortalecer la universidad.

• Investigación y Posgrado:

Ha reafirmado su compromiso con el impulso a la investigación y el posgrado.

• Vínculos Institucionales:

Ha fortalecido los vínculos de la UAT con legisladores federales para fomentar la colaboración.

Cabe mencionar que Dámaso Anaya está utilizando varias estrategias para mejorar la infraestructura de la UAT.

Cómo es el Diagnóstico y Planificación que ha iniciado visitas de diagnóstico en las dependencias universitarias para identificar necesidades y mejorar significativamente la infraestructura académica.

Se iniciaron Proyectos de Infraestructura concretamente con catorce acciones para fortalecer la infraestructura y equipamiento en los campus como Tampico, Victoria, Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo.

Se ha trabajado en la reactivación de obras inconclusas, por lo que han retomado trabajos en edificios inconclusos y se está suministrando equipamiento y software, que son necesarios para aulas y laboratorios.

También se ha invertido en equipamiento moderno para mejorar la calidad educativa.