Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Perspectivas y retos para el primer informe rectoral de Dámaso Anaya Alvarado, que tendrá celebración este viernes 4 de abril.
Primero, este informe de labores marcará un hito en la rendición de cuentas. Anaya Alvarado detallará avances del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), incluyendo:
Resultados concretos en infraestructura y académicos.
Alianzas estratégicas para investigación aplicada y movilidad estudiantil.
Perspectivas de sostenibilidad para mantener el ritmo de inversión.
El rector enfatizará la transformación institucional hacia una universidad «del pueblo de Tamaulipas», vinculada a problemas regionales y con enfoque humanista.
Los retos pendientes —posicionamiento nacional, equidad y crecimiento matricial— definirán su legado en los próximos tres años.
Principales avances en obras y actividades académicas:
El rector Dámaso Anaya Alvarado impulsó obras estratégicas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, incluyendo la inauguración de cinco nuevos salones para la Licenciatura en Negocios Internacionales, la remodelación del auditorio «Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda», y la construcción de una campana universitaria para ceremonias de titulación. Además, se modernizaron oficinas de posgrado y se mejoró la fachada del estacionamiento, con una inversión estatal de más de 400 millones de pesos en infraestructura durante 2024.
Se priorizó la vinculación con sectores estratégicos mediante alianzas para investigación y movilidad estudiantil, tanto a nivel nacional como internacional. El rector destacó la necesidad de crecimiento homogéneo entre todas las dependencias académicas, reconociendo que algunas escuelas, como la de enfermería en Nuevo Laredo, requieren nuevas instalaciones para evitar la saturación por el crecimiento urbano.
Anaya Alvarado enfatizó la unidad universitaria como eje para superar desafíos históricos, incluyendo la opacidad administrativa. Su gestión se alineó con políticas estatales y federales, destacando la recuperación de recursos mediante proyectos claros y auditables.
Retos para los próximos tres años:
La meta de ingresar al top-ten de universidades nacionales exige mejorar indicadores en investigación, deportes y calidad académica.
Actualmente, la UAT ocupa el puesto 30°, lo que demanda estrategias para elevar estándares en todas las áreas.
Aunque se avanzó en Victoria, persisten necesidades en otros campus, como la construcción de una nueva escuela de enfermería en Nuevo Laredo y la dignificación de espacios en unidades con menor inversión histórica.
El rector reconoció la importancia de garantizar igualdad de oportunidades en programas académicos y becas, un reto crítico para consolidar la formación humanista.
Con más de 40,000 estudiantes, se requiere ampliar programas de apoyo (becas, equipamiento) y fortalecer la colaboración con empresas y organismos para generar empleabilidad.