Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
El segundo informe de actividades del Sistema DIF Tamaulipas, recien presentado por la Dra. María de Villarreal, apenas el pasado 21 de marzo desde el Teatro Amalia Castillo Ledón, destacó un enfoque profundamente humanista y solidario en favor de las familias tamaulipecas.
Dicho 2° informe, presenteado bajo el lema «Apapachos por Tamaulipas», enfatizó acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, promoviendo valores como la empatía, la equidad y la integración comunitaria.
Principales logros y programas:
Alimentación escolar y comunitaria:
Se distribuyeron más de 24 millones de raciones de desayunos escolares calientes, beneficiando a 105,676 alumnos de 2,417 planteles educativos. Esta iniciativa no solo mejoró su nutrición, sino que también incrementó su rendimiento académico.
Los programas alimentarios como Voluntad de Ayudar a las Familias y Alimentación para Todos entregaron más de 327,000 dotaciones alimentarias.
La estrategia Lazos del Bienestar se expandió a 12 polígonos en municipios clave como Reynosa, Matamoros y Tampico. Este programa fomenta la participación comunitaria y genera oportunidades para mejorar la calidad de vida.
Las brigadas Transformando Familias ofrecieron cerca de 118,000 servicios y apoyos directos a comunidades necesitadas.
Más de 6,500 niños fueron atendidos en 205 espacios como guarderías y centros infantiles comunitarios, donde se priorizó un trato cálido y humano.
Se reforzaron los servicios en centros asistenciales para adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y otros grupos en situación vulnerable.
El programa Mensajeros de Paz, representado por el símbolo del colibrí, llevó «apapachos» o abrazos del alma a diversas comunidades. Estas acciones buscaron reconstruir el tejido social mediante gestos solidarios y transformadores.
Se implementaron jornadas escolares para monitorear la salud infantil mediante mediciones antropométricas.
El informe reflejó un compromiso genuino por transformar vidas desde un enfoque humanista. La Dra. María de Villarreal resaltó que cada acción del DIF Tamaulipas está guiada por el amor y la solidaridad hacia quienes más lo necesitan. Su mensaje fue claro: construir un Tamaulipas más justo e inclusivo es una tarea colectiva que requiere perseverancia y empatía.
El segundo informe del DIF Tamaulipas evidenció avances significativos en áreas clave como alimentación, desarrollo comunitario y atención a sectores vulnerables. La labor liderada por María de Villarreal no solo ha tenido un impacto tangible en miles de familias tamaulipecas, sino que también ha promovido una visión transformadora basada en valores humanistas y solidarios.