«ALTAMIRA BRILLA POR DESAZOLVE, PUENTE Y CUENTAS PÚBLICAS»

768
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

FORO DEL AGUA: Altamira ha sido reconocida a nivel nacional por su eficaz gestión hídrica frente a la severa sequía que afectó la región en 2024. Este reconocimiento se refleja en la participación este jueves del alcalde, Dr. Armando Martínez Manríquez, en el XXXVIII Foro de Perspectivas Climáticas organizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Ciudad de México. Durante el foro presentará una ponencia sobre las acciones implementadas para enfrentar la sequía, con especial enfoque en el rescate del sistema lagunero de Champayán.

Desde el inicio de su administración, Martínez Manríquez ha priorizado la recuperación del sistema lagunero. Entre las acciones destacadas se incluye la operación de una draga propia, única en el estado, y el uso de una segunda draga facilitada por el gobierno estatal del Dr. Américo Villarreal. Estas medidas han permitido mitigar los efectos de la sequía y garantizar el abasto de agua para la población local.

La sequía en Tamaulipas ha sido particularmente severa, con Altamira alcanzando un grado «excepcional» de sequía según la clasificación de CONAGUA, mientras que Tampico y Ciudad Madero se mantienen en «sequía extrema». El gobierno estatal de Américo Villarreal ha implementado diversas estrategias para enfrentar la crisis, incluyendo el trasvase de agua desde la presa El Cuchillo y el uso de bombas y pipas para suministrar agua a las comunidades afectadas.

La participación de Altamira en el foro refuerza su papel como modelo de gestión hídrica sostenible y eficaz ante los desafíos climáticos que enfrenta México. Además, el foro contará con expertos del Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Marina para analizar las condiciones climáticas recientes y discutir las perspectivas de lluvia y temperatura para el periodo mayo-octubre de 2025.

PUENTE LA ESPERANZA: Después de más de una década cerrado, el emblemático “Puente Roto” de Altamira, Tamaulipas, ha sido reconstruido y rebautizado como el “Puente de la Esperanza”. Este proyecto, liderado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), se encuentra en su etapa final y será inaugurado próximamente por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El puente quedó fuera de operación en 2011 debido a fallas estructurales, pero ahora será habilitado para el tránsito vehicular antes de Semana Santa, permitiendo el paso libre a transporte federal, vehículos particulares y de carga. Según Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, esta obra es una de las varias rescatadas por la administración estatal, beneficiando especialmente a la zona sur de Tamaulipas.

La reapertura optimizará la circulación hacia el puerto de Altamira, descongestionando el tráfico dentro de la ciudad y mejorando la movilidad para transportistas. Además, se prevé que esta infraestructura impulse la actividad comercial en la región.

La reconstrucción fue inicialmente gestionada por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y contó con el respaldo del gobernador Villarreal Anaya, quien impulsó el proyecto desde su etapa como senador. La obra tuvo un costo aproximado de 300 millones de pesos y enfrentó retrasos por factores como líneas de Pemex cercanas y liberación tardía de recursos económicos.

 

ASE APRUEBA CUENTAS DE NUEVO LAREDO Y ALTAMIRA:

La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE), a cargo de Francisco Noriega, aprobó las cuentas públicas 2023 de los municipios de Nuevo Laredo y Altamira, mientras que Reynosa y Matamoros fueron reprobados debido a irregularidades significativas en su manejo financiero. En total, 41 de los 43 municipios del estado no cumplieron con las disposiciones legales y normativas en sus operaciones financieras, acumulando observaciones por más de 3,427 millones de pesos.

Nuevo Laredo y Altamira lograron solventar las observaciones detectadas por los auditores, destacándose por su cumplimiento. En contraste, Matamoros presentó anomalías por 558.1 millones de pesos y Reynosa por 217.5 millones, lo que refleja una gestión financiera deficiente.