«Deporte Femenino en la UAT»

565
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha reafirmado su compromiso con la promoción del deporte femenino, un pilar fundamental para la formación integral de su comunidad estudiantil y la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva. La reciente inauguración de la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBP Femenil) en Ciudad Victoria, encabezada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, es un ejemplo concreto de este compromiso.

El rector Anaya Alvarado destacó que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también el carácter, subrayando que cada partido y entrenamiento es una muestra del compromiso de la UAT con la inclusión, la igualdad y la excelencia. La apertura de espacios para el deporte femenino representa una declaración clara de que la cancha es para todas y todos por igual, y que la universidad está decidida a impulsar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo.

El deporte femenino en la UAT no solo promueve la actividad física, sino que también fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto. Además, impulsa el liderazgo de las mujeres dentro de la vida universitaria, fortaleciendo su autovaloración y motivando a las nuevas generaciones a alcanzar sus metas. La participación de equipos como Correcaminos en la LNBP Femenil, y el reconocimiento a jugadoras destacadas, inspiran a otras jóvenes a involucrarse en el deporte y a romper barreras de género.

La celebración de eventos deportivos femeninos de alto nivel, como la LNBP Femenil, contribuye a la convivencia y cohesión social, reuniendo a la comunidad universitaria y a la sociedad en general en torno a valores positivos. El respaldo de autoridades estatales y la colaboración con instituciones locales refuerzan la importancia del deporte como motor de desarrollo social y como herramienta para la prevención de conductas de riesgo entre la juventud.

El lleno total en el Gimnasio Multidisciplinario durante el partido inaugural entre Correcaminos y Abejas de León evidencia el creciente interés y apoyo hacia el deporte femenino. Reconocer públicamente el esfuerzo y desempeño de las deportistas universitarias, como Destiny Littleton, máxima encestadora del equipo local, contribuye a visibilizar el talento femenino y a consolidar referentes positivos para la comunidad estudiantil.

La UAT, al albergar y promover ligas profesionales femeninas, proyecta su imagen como una institución moderna, incluyente y comprometida con la igualdad de género. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las deportistas, sino que también posicionan a la universidad como un referente nacional en la promoción del deporte universitario y la formación de líderes comprometidos con la sociedad.

El deporte femenino en la UAT es mucho más que una actividad física: es una plataforma de transformación social, desarrollo personal y proyección institucional. Su impulso fortalece la identidad universitaria, promueve la igualdad de oportunidades y motiva a las nuevas generaciones a soñar y trabajar por un futuro más justo y equitativo para todas y todos.