POR HUGO REYNA
EL PASADO VIERNES por la mañana de manera sincronizada personal de la Comision Federal de Electricidad (CFE) enviado desde la Ciudad de Mexico, Ejercito y Guardia Nacional efectuaron un operativo conjunto en Reynosa, Rio Bravo y Matamoros en contra de negocios comerciales que presuntamente fueron detectados con tomas irregulares de energía eléctrica.
POSTERIORMENTE Y TRAS un inicial hermetismo en torno a las acciones, en donde incursionaron lo mismo en hoteles, comercios y residencias contiguas a estos, trascendió que detrás del personal de CFE, eran realmente militares asistidos por empleados de la Comision, quienes realizaron los operativos.
ENCUBIERTOS COMO TRABAJADORES DE LA CFE. Los militares procedieron a retirar tomas irregulares y conexiones que presuntamente manipulaban el registro del consumo de energía eléctrica, es decir estaban procediendo contra una modalidad de “huachicoleo” eléctrico.
TRAS UN DIA DE actividades, se supo que incursionaron en un total de 26 comercios, en donde dejaron notificaciones de sanciones y retiro de artefactos, que solo servían como reductores del consumo eléctrico en perjuicio de la CFE.
LA CAMARA NACIONAL DE Comercio en Reynosa, emitió un posicionamiento en torno a estos operativos de la CFE, Ejercito y Guardia Nacional, al denunciar que el excesivo aparato de militares, intimidó lo mismo al personal que clientes, quienes optaron por retirarse o cancelar compras y consumos ante la llegada de los militares.
GILDARDO LOPEZ HINOJOSA. Presidente de la Canaco en Reynosa, elevó la voz en tono molesto, ante lo que calificó como violaciones a los comercios y derechos, tras una ausencia de notificaciones e información en torno a dichas acciones de inspección. HASTA AYER DOMINGO. EMILIA CALLEJA ALOR. Directora General de la CFE no había emitido información alguna, en torno a los resultados de estos operativos en la frontera de Tamaulipas. Lo mismo las redes sociales de la paraestatal no mencionaron nada sobre el tema.
AYER SE EFECTUO una Asamblea Informativa de Morena en Reynosa, presidida por LUPITA GOMEZ. Presidenta de Morena en Tamaulipas, acompañada de legisladores locales y federales, asi como militancia.
LA NOVEDAD FUE la presencia en el evento del Alcalde de Reynosa, quien fue recibido y saludado con una atronadora oleada de abucheos y gritos de “fuera, fuera, fuera”. Para sorpresa de todos. Se presentó en el evento CARLOS PEÑA ORTIZ, que es conocido por el desdén e indiferencia con que trata a MORENA.
APENAS EN FEBRERO pasado despreció- y no se afilió- a la campaña de credencialización que presidió en Reynosa. ANDRES MANUEL LOPEZ BELTRAN. MAKITO no solo decidió en aquel entonces no acudir al llamado del “JUNIOR”, y actual secretario de Organización del CEN de Morena, sino que incluso se atrevió a sabotear el evento, al ordenar a los empleados municipales NO presentarse ni afiliarse.
SE INFIERE QUE LA AFILIACION de esos 1mil 300 empleados municipales, serán canalizados al Partido Verde y Movimiento Ciudadano, en donde la mira del MAKIATO ya está fijada para el 2027.
EL INCIDENTE ENTRE UN conductor y un limpiavidrios en la Carretera a San Fernando a la altura de la colonia Carlos Cantú, refleja el alto nivel de estrés que genera la ausencia de un ordenamiento de quienes realizan labores en las calles, concretamente en los cruceros viales.
DURANTE LA MAÑANA y entrada la tarde, son contados los cruceros viales en la ciudad con ausencia de limpiavidrios y toda clase de vendedores, de estos últimos se tiene un poco más de consideración, pues no tratan de vender “a fuerza” sus productos, pero en el caso de los limpiavidrios, ni siquiera se toman la molestia de recibir autorización de hacer su labor.
LA AUSENCIA DE RESPETO a los conductores, termina en episodios como el descrito, en donde la carga estresante de quienes circulan por la ciudad, y lidiar con estos personajes, deriva en enfrentamientos violentos.
Y ESTE SERIA un lado “amable” del entorno urbano, pues no hemos mencionado lo que hemos denunciado desde hace tiempo, la explotación y uso infantil, en donde menores son obligados emplearse en las calles en labores de vendimia o pedigüeños, asumiendo y enfrentando los peligros que ello entraña. En donde el DIF Municipal y su Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia ni fu ni fa.