Marco Antonio Vázquez Villanueva
Hace 30 años, poquitos más o quizá poquito menos, de los primeros eventos que cubría como reportero eran las protestas de campesinos, lo peor es que en casi todas las entrevistas las frases comunes versaban sobre una lucha eterna, de ellos, por la justicia, después sobre los precios, la comercialización y las respuestas de la autoridad eran las mismas, un aumento en los supuestos apoyos y hasta la gestión de industrias, que se instalaran en el Estado, para darle un valor agregado a la producción local.
Por supuesto, a cada protesta le acompañaron señalamientos en contra de las autoridades del sector, acusaciones de que se quedaban con todo, o casi todo y nada llegaba a ellos.
Quizá lo más ofensivo, casi una burla que sufrieron los productores cuerudos, fue cuando el tamaulipeco Baltazar Hinojosa fue nombrado titular de la SAGARPA, si de la Secretaria federal del ramo, y fue una agresión porque lejos de llegar dinero a Tamaulipas se restringió más el acceso al mismo, todo se quedó en familia o con los amigos del político más encumbrado a nivel federal de los últimos tiempos.
Todos los sectores se quejaron de que el gobierno federal no les atendía sus demandas, los apoyos no se les entregan, quizá tuvo poco tiempo el matamorense, pero ya había sido subsecretario y ocupado relevantes cargos, por ejemplo, fue el titular del PROCAMPO y a su paso se supo más de los créditos que se autorizó para él y su familia que de apoyo entregado a los campesinos, ni para que hablar de como aterrizaba ese programa por acá.
El caso era que un día sí y el otro también se daba cuenta de manifestaciones y bloqueos carreteros de productores, campesinos y pescadores que reclaman apoyos o les cubrieran los adeudos de años pasados
La situación fue que los productores, pescadores, ganaderos y agricultores de Tamaulipas, ya se cansaban de acudir a las instancias federales y estatales a solicitar se les regularicen los apoyos o les solventaran los adeudos de recursos y jamás les llegaron, poco habían conseguido.
Por esas razones optaban por bloquear carreteras, la desesperación era mucha.
Viene a colación la historia porque el fin de semana ocurrió algo que no había pasado en Tamaulipas, que viniera un titular de la Secretaria del área de agricultura y ganadería al Estado y atendiera personalmente a los productores por muchas horas e hiciera compromisos con el gobernador del Estado y ellos, incluso de instalar una mesa de trabajo para temas de precios, sequía, y demás.
Le detallo, el sábado estuvo en la Casa Tamaulipas el Secretario de Agricultura del Gobierno Federal, Julio Berdegué Sacristán, por más de cinco horas se reunieron, él y el gobernador Américo Villarreal, con representantes de los usuarios de los Distritos de Riego 025 y 026, así como de los productores de sorgo y maíz, el informe oficial es que se han alcanzado acuerdos en materia de créditos, seguros y comercialización.
Luego se explicó que fue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pretende estabilizar y un desarrollo de ese sector a favor de la soberanía alimentaria del país.
De todo, además, destaca que el funcionario federal dejó constancia que el gobernador no ha olvidado ni dejado solos a los productores locales.
«Tienen un gobernador que está atento y que no solo está atento, sino que se relaciona con el gobierno federal para ver cómo se pueden hacer las alianzas, los compromisos, los acuerdos que vayan en beneficio de las y los productores en su estado, agricultores, ganaderos, también pescadores», dijo el Secretario de Agricultura.
Con lo visto este el sábado 17 de mayo esperamos que se haga lo necesario para resolver la problemática del campo tamaulipeco, porque no solo afecta a ellos, también la sufren los viajantes, los transportistas, los que han quedado varados por horas por los cierres de carreteras.
En dicha reunión sabatina, Américo Villarreal ratificó el apoyo del gobierno de Tamaulipas a la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México, así como para salvaguardar la soberanía de la Nación en la actual coyuntura política que atraviesa el país.
Por lo pronto, Berdegúe Sacristán anunció que la próxima semana se instalará una mesa de trabajo, para delinear un plan estratégico de acción, acorde a las necesidades del campo tamaulipeco.
Parece soñado, pero las señales son más o menos claras, parece que por fin acabará la lucha eterna del sector campesino de Tamaulipas por la justicia social para ellos…
SE REUNEN SECRETARIO DE AGRICULTURA FEDERAL Y GOBERNADOR DE TAMAULIPAS CON PRODUCTORES… Las y los productores del campo en Tamaulipas cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y se prepara un plan estratégico de apoyo, acorde a las necesidades de los productores, aseguró Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya.
«Tienen un gobernador que está atento y que no solo está atento, sino que se relaciona con el gobierno federal para ver cómo se pueden hacer las alianzas, los compromisos, los acuerdos que vayan en beneficio de las y los productores en su estado, agricultores, ganaderos, también pescadores, y del pueblo de México», expresó el funcionario federal.
Durante una mesa de trabajo, este sábado en Casa Tamaulipas, en la que participaron representantes de productores de sorgo y maíz, así como representantes de los usuarios de los Distritos de Riego 025 y 026, el secretario de Agricultura atendió los planteamientos y propuestas que le hicieron los asistentes a la reunión.
En respuesta a los hombres y mujeres del sector rural, Berdegué Sacristán anunció el inicio de una mesa de trabajo a partir de la próxima semana, para delinear un Plan Estratégico de Acción «a la medida» del campo tamaulipeco.
Asimismo, informó que en los primeros días de junio iniciará la entrega de fertilizantes para las y los productores locales y confirmó también la apertura de las ventanillas para actualizar los expedientes y las solicitudes de apoyo que no se han resuelto.
«Quiero decirles que me toca trabajar junto con gobernadoras y gobernadores de toda la república y no hay muchos, créanme, si es que alguno, como Américo Villarreal que le dedique tanto tiempo a llamarme, a preguntarme, a informarme, a hacerme ver las condiciones del campo de su estado, las preocupaciones que tiene por un tema de precios, por un tema de sequía», agregó.
TAMAULIPAS FORTALECE LA AUTOSUFICIENCIA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: AMÉRICO… Por su parte, el gobernador Américo Villarreal destacó que Tamaulipas seguirá aportando su trabajo para contribuir a lograr el objetivo planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
«En Tamaulipas estamos comprometidos con esta etapa de nuestro país en donde buscamos el bienestar social con una sociedad participativa y colaborativa y en ese empeño buscar cómo podemos tener mejores oportunidades de vida para todos», dijo.
«Nuestra presidenta cuenta con Tamaulipas en el apoyo que se requiera por esta gran entidad para los retos que está afrontando nuestra nación y salir adelante con independencia, con soberanía, con libertad y con humanismo», agregó.
Al término de la reunión, el titular de la SADER y el gobernador realizaron un recorrido por la delegación de Segalmex, en donde fueron informados de los trabajos que realiza esta oficina para la atención del agro estatal.
En la reunión también tomaron parte: Santiago Argüello Ocampo, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera; Luis Carlos Alatorre Cejudo, director general de la Cuenca Río Bravo de Conagua; Luis Servando Sánchez Calvillo, director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua y Román Rigoberto Garza, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas.
Por parte del gobierno de Tamaulipas acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos y Ricardo Guerrero, jefe de la Oficina del Gobernador.
IMPULSA UAT VINCULACIÓN CON PUERTO SECO… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien, junto a su equipo de trabajo, presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración en una de las iniciativas logísticas más relevantes que promueve el Gobierno del Estado para el desarrollo económico de Ciudad Victoria.
Durante el encuentro, el rector expresó la disposición de la UAT para integrarse en esta iniciativa estatal que contempla la creación de un centro logístico interior ubicado estratégicamente en esta ciudad capital.
Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la UAT para contribuir en el proyecto desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento, con especial atención en estudios de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial de alta precisión.
Subrayó la importancia de alinear la oferta educativa universitaria a las nuevas necesidades del entorno productivo, explorando la posibilidad de diseñar programas académicos que respondan a la demanda laboral que generará este nodo logístico, tal como se ha hecho anteriormente en otras regiones del estado, como en Nuevo Laredo, con la creación de la carrera de Autotransporte de Carga.
Por su parte, la subsecretaria Anabell Flores Garza, acompañada por representantes de la empresa desarrolladora del proyecto, presentó al rector los objetivos, alcances y etapas de implementación de Puerto Seco, reconociendo la importancia de sumar al sector académico para consolidar una visión integral que permita detonar el potencial económico de Ciudad Victoria y sus alrededores.
En la exposición, se detalló que este espacio integrará un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria, conectando a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país.
Se puntualizó también que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para redefinir la vocación económica de Ciudad Victoria y consolidar a Tamaulipas como un nodo logístico estratégico en el ámbito del comercio nacional e internacional.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com