Transparencia en riesgo: El adiós al ITAIT y sus implicaciones para Tamaulipas

571
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto

Por José Gregorio Aguilar

La desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT) no es solo una medida administrativa. Es un golpe a la autonomía, un retroceso en la vigilancia ciudadana y un debilitamiento del derecho a la información, así lo advierte Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO), quien lamenta profundamente la decisión del Congreso local de desmantelar un organismo clave en la rendición de cuentas.

“La transparencia no se centraliza, se protege con independencia. Quitarle autonomía a un instituto que vigila al gobierno es un duro golpe a la confianza ciudadana”, subraya Cruz Hernández.

La medida, disfrazada de armonización legislativa con la federación, deja grandes interrogantes:¿Quién garantizará ahora el acceso real a la información pública?,

¿Cómo se evitará el sesgo político en la fiscalización gubernamental? Y

¿Qué sucederá con los trabajadores especializados del ITAIT?

El instituto, que durante años exigió a gobiernos municipales, partidos políticos y dependencias la entrega de información pública, desaparecerá antes de agosto. Sin embargo, no existe un plan alternativo que asegure independencia ni reglas claras para la reubicación del personal.

El llamado es claro: más que una decisión administrativa, la transparencia es un derecho ciudadano que debe ser defendido. “La historia y la realidad juzgarán estas acciones. Hoy más que nunca necesitamos fortalecer los contrapesos, no eliminarlos”, concluye Cruz Hernández.