Doña Tania y el escribidor

434
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Ignoro quien asesore a la abogada TANIA CONTRERAS, exconsejera jurídica y aspirante a magistrada estatal, con muy altas posibilidades de convertirse en presidenta del Poder Judicial en Tamaulipas.

Pero le ganó la bilis (o le calentaron la cabeza) al optar por el peor camino posible ante las críticas del columnista HÉCTOR DE MAULEÓN, autor muy leído y bien posicionado en medios nacionales. Una de las cartas fuertes del diario EL UNIVERSAL.

En este espacio me he referido varias veces a la importante contribución de TANIA en la investigación de las corruptelas perpetradas durante el sexenio cabezón. La seriedad y madurez de su desempeño como abogada.

¿Qué le pasó?… Ciertamente, la columna de HÉCTOR (“En tercera persona”) del primero de mayo (“Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”) aborda en términos severos el contrabando de hidrocarburos involucrando a un familiar político de la dama.

Pero lo hizo (ojo) basado en datos de un grupo clandestino, el “Colectivo Guacamaya”, club de hackers y activistas (“hacktivistas”) que define su causa como una lucha ambiental, en defensa de comunidades indígenas y “contra el dominio capitalista”, en países como Perú, Salvador, Chile, Colombia y México.

Llevan años vulnerando archivos digitales en sistemas policiacos y militares. Como SEDENA, de la cual extrajeron cuatro millones de documentos, cuando su titular era el general LUIS CRESCENCIO SANDOVAL (2018-2024).

Sin embargo, la información que aportan, por interesante o reveladora que fuera, carece de valor legal. No se puede armar un caso con ella por (1) el referido anonimato de sus operadores y (2) ser obtenida en forma ilícita.

 

PLEITO INNECESARIO

La reacción de la señora CONTRERAS fue formular una queja ante la oficina electoral, alegando presunta calumnia y (cheque usted) “violencia de género”. Pero el Instituto la desestimó por insustancial.

Recurrió luego al Tribunal Electoral, el cual admitió la impugnación y dispuso una medida cautelar (harto cuestionable) ordenando a DE MAULEÓN abstenerse de opinar sobre el tema.

Conminando además a la empresa editora para que elimine de su portal la citada columna del primero de mayo. Ello, aunque el Instituto Electoral excluye a los periodistas de las normas que prohíben la calumnia.

¿Pero qué necesidad?… DE MAULEÓN, como todo periodista crítico, respondió con mayor determinación. Su texto de este lunes 19 de mayo (“Censura made in Tamaulipas”) relata las acciones legales emprendidas en su contra.

Las califica como un ataque a la libertad de expresión y una muestra de cómo el Poder Judicial puede ser empleado para silenciar a la prensa. Hubo también algunos excesos en la narrativa de la demanda.

Como el señalar a HÉCTOR como “pseudoperiodista” (eso si duele) cuyo objetivo es “difamar” en sus “falsas publicaciones”, a quienes “no se alinean con sus credos políticos, intereses económicos y directrices de sus patrones.”

Le atribuye además una “dañina intención”. Es decir dolo, uno de los elementos más difíciles de probar en los juicios contra el gremio. El aludido podría incluso contraademandar exigiendo que le demuestren el dolo.

 

EL DESAIRE VENIDERO

Pero quiero volver al tema inicial. No hay duda de que la señora CONTRERAS está muy bien ubicada y en una prospectiva envidiable para convertirse en magistrada estatal y presidir el Tribunal de Justicia.

¿Qué caso tenía abrir trincheras de ese calibre a pocas semanas de un proceso donde MORENA (al menos en Tamaulipas) lleva todas las de ganar?… Por favor, las causas opositoras solo son viables donde la participación es masiva y se construyen candidaturas fuertes. Nada de esto vemos aquí.

Ojalá y el conteo final sea objetivo cuando deba calcular el monto del abstencionismo. Inapetencia por el voto acaso comparable con la registrada en los referéndums del sexenio anterior. Recuerdo tres:

(1) Para elegir entre dos proyectos aeroportuarios, el NAIM o el AIFA (octubre de 2018) donde la participación fue del 01.5% y la abstención del 98.5%.

(2) Al consultar el juicio a los expresidentes (agosto de 2021), donde votó el 7.11%, con una abstención del 92.89%.

(3) La revocación del mandato presidencial (abril del 2022) con afluencia del 17.77% y abstención del 82.23%.

 

NO HAY ADVERSARIOS

Para las oposiciones resultó difícil lanzar candidaturas a jueces, magistrados y ministros, porque en un principio desacreditaron la reforma; lucharon contra la elección abierta del poder judicial; tardíamente aceptaron lo inevitable y, solo al final, se animaron a llenar planillas.

Y hablar de disidencia en México se reduce al PAN, hoy por hoy, el más fuerte contrapeso de MORENA. El PRI está en bancarrota y el PRD es un muerto insepulto.

Los satélites del partido oficial (PVEM y PT) han demostrado ser menos útiles de lo que creían. No pesan. La misma doctora SHEINBAUM se está dando el lujo de prohibir la reelección y el traspaso de mando entre parientes inmediatos, sin temor alguno de que ello represente una merma de votos.

En cuanto al MC, atraviesa hoy por un momento de confusión donde no saben si colaborar con el oficialismo guinda (como SAMUEL en Nuevo León) o seguir jugando solos; fantasía original de DANTE DELGADO.

Con la vida de partidos desarticulada y un proceso que se antoja desairado, pues hombre, no hay tiempo para enojarse, licenciada CONTRERAS. La propia inercia llevará las fórmulas guindas al poder. ¿Qué caso tiene un sainete así?…

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com