-PRIORIDADES-

487
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

POR HUGO REYNA

ORLANDO ISMAEL ERA UN JOVEN de 19 años de edad, estudiante de la Universidad “José Vasconcelos”, pero además combinaba sus estudios con su trabajo en el corporativo “Corning”, el pasado viernes 16 de mayo, salió de su trabajo y camino a su casa se perdió su rastro.

DE INMEDIATO SE ACTIVO una exhaustiva búsqueda al no saber de su paradero y el sábado- un dia después de su desaparición- fue encontrado sin vida el modesto auto propiedad de su padre.

LOS HECHOS FUERON VENTILADOS en contadas redes sociales y apenas algunos medios lo refirieron, una joven y ejemplar vida de un chico arrebatada con violencia y para su desgracia, no hubo movilizaciones ni airadas protestas o reclamos por su asesinato.

ES LA MAXIMA EXPRESION de la “normalidad” con que se mira la violencia y el crimen, el fin de semana las redes sociales se llenaron, con la presentación del cantante JULION ALVAREZ y las ocurrencias de algunos de “cerrar” el Puente Broncos para presenciar el concierto sin pagar.

TODO ELLO MOTIVO de celebraciones por la ocurrencia, pero del asesinato de ORLANDO ISMAEL no hubo palabras, reacciones, nadie “viralizó” esta tragedia que llena de dolor y luto a una familia y sus amigos.

ALBERTO LARA BALZALDUA, emitió desde sus redes sociales, una devastadora reflexión en torno a este caso, que demuestra la manera en que se ha desligado la empatía frente a la tragedia y el dolor ajeno.

LA MUERTE VIOLENTA de alguien que solo merece especulaciones que rayan en la revictimización, pero ocasionalmente aborda las circunstancias y la ausencia de razonamiento, que como en este caso no tiene justificante alguno.

EN OPINION DEL DIPUTADO CON LICENCIA. El fin de semana, después de conocerse de la muerte de este joven, la atencion de todos era solo para JULION ALVAREZ, el desdén derivado de la distracción con que se mantiene anestesiada a toda una sociedad.

LA INDIFERENCIA Y DESPRECIO con que hoy se asume la violencia y la muerte es algo que quizás solo subyace en la comprensión de aquellos contados, que no han experimentado jamás el dolor de perder en las calles a un ser amado y no verlo regresar jamas.

PRIORIDADES AL EJERCER EL PRESUPUESTO eso es algo que nunca en los últimos años del MAKIATO ha tenido razón de ser. El derroche del dinero del Pueblo, se realiza a partir de criterios estrictamente personales y sin necesidad de rendirle cuentas a nadie.

ASI ES POSIBLE JUSTIFICAR un Museo de 600 millones de pesos, que tardó 5 años en construirse y que NADIE VISITA y que hoy se le exige a los organismos y asociaciones que tienen beneficios del Ayuntamiento de Reynosa a promover su uso como “salón de eventos”. Y obligarlos a realizar sus “tomas de protesta”.

ASI ES- EL RECINTO CULTURAL que se planeó inicialmente con ese objetivo, hoy sirve como un gran salón de eventos, ni los Tik Toks del Alcalde de Reynosa, mucho menos los mediocres eventos de esos organismos, han despertado el interés de nadie por visitarlo.

EL MISMO ESTADIO DE BEISBOL es otro ejemplo. En donde se invirtieron 50 millones de pesos. 25 millones de pesos del erario público, para avivar el engaño del “regreso del béisbol profesional”, y que hoy terminó como otro gran salón de eventos.

ESTE FIN DE SEMANA se encendió una nueva controversia, presuntamente con la suspensión del servicio de atencion de Oncología en el Hospital General de Reynosa.

CONSULTANDO CON FUENTES informativas de la misma Institución, nos precisan que NUNCA HUBO ONCOLOGIA en el Hospital General, sino HEMATOLOGIA, durante un tiempo se brindó consulta y atencion con un médico que venía de Ciudad Victoria a Reynosa, pero a partir de junio se ha dispuesto canalizar la atencion y consulta especializa a Ciudad Victoria, en donde está el Hospital de Especialidad en Oncología de la Secretaria de Salud del Estado.

ES CONVENIENTE REFERIR que Reynosa, no queda en el desamparo en materia de atencion a pacientes con cáncer, pues se cuenta con el trabajo del Hospital Materno Infantil, que atiende a pacientes infantiles, asi como el Hospital Regional Número 270 del IMSS en Reynosa, este último atiende a pacientes de todo el interior de Tamaulipas.

OBRAS FARAONICAS que se construyen por capricho e intereses ocultos en Reynosa, pero que solo responden a conveniencias de algunos cuantos, nunca pensando en la mayoría, el derroche de millones y millones de pesos, servirían en forma más eficiente en mitigar y resolver precisamente esas carencias y ausencia de servicios que en forma airada se ventilan en las redes, pero que nunca pasa de allí.