«AVA y la Infraestructura Hidráulica: UAT respalda.»

514
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya ha puesto en marcha una estrategia integral para fortalecer la infraestructura hidráulica en Tamaulipas, con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos de las sequías recurrentes que afectan a la entidad. Estas acciones abarcan desde inversiones en sistemas de agua potable y drenaje en municipios clave, hasta la reactivación de megaproyectos como la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria y el desarrollo de nuevas obras para garantizar el abasto de agua a largo plazo.

En la capital del estado, Ciudad Victoria, el gobierno estatal ha destinado más de 25 millones de pesos para la rehabilitación y modernización de obras de agua potable, drenaje y saneamiento. Estas intervenciones, coordinadas por la Secretaría de Obras Públicas, incluyen la instalación de equipos de bombeo en pozos, colocación de tubería de PVC, rehabilitación de obras de agua y drenaje, y el saneamiento de cárcamos de rebombeo de aguas residuales. Las colonias beneficiadas incluyen Álvaro Obregón, Buena Vista, Pepenadores, Oralia Guerra y el Libramiento Naciones Unidas con acceso al Fraccionamiento Los Sauces.

El objetivo de estas obras es garantizar servicios básicos de calidad, disminuir riesgos sanitarios y mejorar las condiciones de salud de la población, además de asegurar un suministro eficiente y sostenible de agua potable.

Uno de los proyectos más emblemáticos impulsados por el gobierno de Villarreal Anaya es la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, que llevará agua desde la presa Vicente Guerrero hasta Ciudad Victoria. Esta obra, considerada estratégica tanto a nivel estatal como nacional, contará con una inversión total de alrededor de 1,792 millones de pesos, de los cuales la federación aportará más de 1,700 millones y el estado aproximadamente 600 millones de pesos adicionales.

La construcción de la segunda línea del acueducto, cuya licitación está programada para abril de 2025 y el inicio de obras para mayo del mismo año, beneficiará a cerca de 150,000 habitantes y es una respuesta directa a la creciente demanda y crisis de suministro que enfrenta la capital. Además, se complementa con la construcción de una nueva planta potabilizadora en la presa Vicente Guerrero, con una inversión inicial de 174 millones de pesos, que garantizará el tratamiento adecuado del agua.

Este proyecto forma parte de los 16 prioritarios del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y representa un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para asegurar el derecho al agua y mejorar la calidad de vida de los tamaulipecos.

El gobierno estatal también ha presentado proyectos de gran visión como el “Dique El Moralillo”, orientado a mejorar la capacidad de almacenamiento del sistema lagunario en el sur del estado y garantizar la disponibilidad de agua para la región. Este proyecto busca reemplazar infraestructura obsoleta de más de 70 años y contempla la construcción de un dique y obras complementarias para aprovechar mejor los escurrimientos del río Guayalejo-Tamesí.

La iniciativa cuenta con el respaldo de organismos empresariales, operadores de agua y la Conagua, y se considera un legado histórico que permitirá asegurar el abasto de agua por tiempo indefinido para la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

El gobernador Villarreal Anaya ha hecho un llamado a los presidentes municipales para que destinen el 30% de los fondos federales a obras de infraestructura hídrica, enfatizando la importancia de complementar las inversiones estatales con recursos locales para maximizar el impacto de las acciones. El gobierno estatal también apoya proyectos municipales de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, como parte de una estrategia para fortalecer la resiliencia hídrica en todo Tamaulipas.

Las acciones emprendidas por el gobierno de Américo Villarreal Anaya en materia de infraestructura hidráulica representan una respuesta decidida y coordinada ante el desafío de las sequías recurrentes en Tamaulipas. La inversión en obras locales, el impulso de megaproyectos como la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria y el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y distribución de agua, reflejan un compromiso integral para garantizar el acceso al agua, promover el desarrollo económico y social, y mejorar la calidad de vida de los tamaulipecos.

 

RESPALDO EN ACCIONES HIDRÁULICAS DE LA UAT:

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) apoya de manera significativa las acciones hidráulicas del gobierno estatal a través de investigación, innovación y colaboración institucional. Investigadores de la UAT han desarrollado sistemas avanzados para detectar y alertar sobre sequías en Tamaulipas, utilizando datos históricos y tecnología satelital, lo que permite anticipar crisis hídricas y mejorar la toma de decisiones en la gestión del agua. Además, la UAT estudia el balance hídrico del estado, contribuyendo con información científica clave para el diseño de políticas públicas y proyectos de infraestructura hidráulica.

En su Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, la UAT establece la vinculación con el gobierno y la sociedad como eje estratégico, impulsando la investigación aplicada y la formación de profesionistas capaces de contribuir a la solución de problemas como el abasto y manejo eficiente del agua. Así, la UAT fortalece la capacidad técnica y científica del estado en materia hidráulica.