«EE.UU. BAJA ARANCELES AUTOMOTRICES, TAMAULIPAS BENEFICIADO»

578
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La reciente reducción de aranceles por parte de Estados Unidos sobre los automóviles exportados desde México y Canadá representa un avance significativo para la industria automotriz mexicana, especialmente para la región de Tamaulipas, que lidera con más de 192 IMMEX maquiladoras de autopartes en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria.

Tamaulipas es uno de los principales polos de manufactura automotriz en México, albergando más de 192 maquiladoras IMMEX especializadas en la producción de autopartes y componentes para exportación, principalmente a Estados Unidos. Estas empresas, ubicadas en ciudades fronterizas como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, generan miles de empleos directos e indirectos y contribuyen de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, representando cerca del 34% de la economía local.

Las 192 empresas de autopartes maquiladoras generan 104,668 empleos y forman parte del sector industrial manufacturero, maquilador y de servicios de exportación (IMMEX).

Esta decisión de ayer, se suma a la tomada por Donald Trump el pasado 2 de mayo, con la eliminación del arancel del 25% a las «autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos», lo que marcó un hito crucial para la industria manufacturera nacional, en particular para las más de 192 maquiladoras IMMEX de «autopartes» ubicadas en la frontera y en la capital de Tamaulipas. Este anuncio, confirmado el 2 de mayo de 2025 por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y resultado de intensas negociaciones lideradas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa un avance estratégico en la relación comercial bilateral y un alivio significativo para el sector.

La decisión fue tomada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tras la firma de órdenes ejecutivas por el presidente Donald Trump, eliminando de manera inmediata los aranceles del 25% que desde hace años afectaban a la industria de autopartes mexicana. Con ello, las autopartes producidas en México recibirán el trato preferencial estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que implica la exención total de tarifas y aranceles para los productos que cumplan con los requisitos de contenido regional.

 

BAJA DE ARANCELES DEL 25 AL 15%:

El gobierno estadounidense anunció ayer que el arancel general del 25% impuesto a los vehículos importados de México y Canadá se reducirá a un 15%, siempre y cuando los vehículos cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta reducción representa un descuento aproximado del 40% al 50% en los gravámenes, lo que mejora la competitividad de los autos mexicanos en el mercado estadounidense.

Además, la medida contempla que las autopartes ensambladas en Estados Unidos, incluso si algunos componentes provienen del extranjero, se consideren como contenido de origen estadounidense, facilitando a las armadoras cumplir con los requisitos del T-MEC. Esto es especialmente relevante para las maquiladoras de autopartes en Tamaulipas, que forman parte de las cadenas productivas regionales.

Beneficios para la industria automotriz mexicana y de Tamaulipas

Competitividad internacional: La reducción del arancel a 15% coloca a México y Canadá en una posición preferencial frente a otros países exportadores de autos, como China, Corea del Sur o Alemania, que siguen sujetos al arancel completo del 25%.

Ahorro en costos y precios más competitivos: Con un arancel menor, los costos de exportación disminuyen, lo que puede traducirse en precios más atractivos para los vehículos mexicanos en Estados Unidos, impulsando las ventas y la producción nacional.

Impulso a las maquiladoras de autopartes: Tamaulipas, con más de 192 IMMEX dedicadas a autopartes, se beneficiará directamente al fortalecer su integración en la cadena automotriz regional, aumentando la demanda de componentes y generando empleo en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria.

Posible aplicación retroactiva: Marcelo Ebrard informó que la reducción podría tener efecto retroactivo, permitiendo a las empresas recuperar aranceles ya pagados en exportaciones recientes, lo que representa un alivio financiero para las firmas mexicanas.

Fortalecimiento del T-MEC: El cumplimiento de las reglas de origen del tratado es clave para acceder a este beneficio, incentivando la producción regional y la integración de autopartes fabricadas en Norteamérica, lo que favorece a la industria automotriz mexicana y sus proveedores locales.

Impacto económico estimado

Según datos oficiales, México exporta aproximadamente 2.6 millones de vehículos anualmente a Estados Unidos, mientras que Canadá exporta alrededor de un millón. La reducción arancelaria beneficiará a estos más de 3.6 millones de autos, lo que representa un ahorro significativo para los importadores estadounidenses y un estímulo para la producción mexicana.

El ahorro en aranceles podría superar los 10 mil millones de dólares, fortaleciendo la competitividad del sector y contribuyendo a mantener y crear empleos en la industria automotriz y de autopartes en México, especialmente en regiones clave como Tamaulipas.

La reducción del arancel del 25% al 15% para los autos exportados desde México a Estados Unidos es una medida estratégica que fortalece la industria automotriz mexicana y la cadena de suministro de autopartes en Tamaulipas. Este trato preferencial, resultado de negociaciones encabezadas por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, mejora la competitividad de México en el mercado estadounidense, impulsa la producción regional bajo el T-MEC y ofrece beneficios económicos tangibles para las empresas del sector, consolidando a México como un actor clave en la industria automotriz de América del Norte.