Perla Sharaza McDonalds

570
Tiempo aproximado de lectura: 4 minutos

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- El mundo es tan raro, decía BORGES, que nada debiera sorprendernos, ni siquiera lo más extraño, inusual, atípico, anómalo.

Con el puntual respeto a quienes pregonan lo contrario, en verdad resulta difícil creer que una dama como PERLA SHARAZA MCDONALDS, con ese nivel y estilo de vida, estuviera sentada en un restaurante de Victoria sobre la avenida Hombres Ilustres, con el (presunto) resguardo de dos o tres policías.

Quienes la conocen describen su residencia sampetrina como una fortaleza inexpugnable, resguardada por un impresionante equipo de seguridad que, además, la acompaña a donde quiera que se desplaza.

Ciertamente, el negocio cuerudo dónde sucedió el atentado es apreciado por su buena comida y amable atención. Pero, siendo francos, no imagino a dicha señora sentada ahí.

O suponiendo que (por algún antojo) hubiera querido ir, pues hombre, llegaría blindada por un operativo amplio de protección, con varias camionetas de bodyguards y no con un minúsculo número de uniformados.

Los agresores jamás habrían podido acercarse a la fachada y el ventanal del lugar. Ni a la banqueta siquiera, ni de cerca, ni de lejos. Las versiones que aseguran dicha especie, basadas en fotos borrosas, extraídas de las cámaras de seguridad, parecen apoyar un #TrendTopic nacional, tan ruidoso como fugaz.

 

CUENTOS DE FANTASMAS

Para muestra, un encabezado de EL NORTE este miércoles: “Dicen que balacera en Victoria era contra viuda de Carmona”. Ojo a la primera palabra: “dicen”.

Y luego muestran un video grabado desde adentro, donde se observan las ráfagas atravesando vidrieras desde la banqueta, acción claramente dirigida a la mesa de los policías.

Ello, mientras los demás comensales buscan protegerse. Entre otros, un grupo de personas sentadas a prudente distancia, en la mesa de la orilla, donde se distinguen algunas mujeres.

La voz narrativa afirma que “según fuentes policiacas de Tamaulipas” (¿?) “el ataque fue contra la viuda de SERGIO CARMONA”. ¿Fuentes policiacas?, suena atractivo, en efecto.

Si en verdad lo fueran, la noticia cobraría un valor superior, aunque ello requeriría que el medio y su narrador se dignaran identificarlas con nombre, apellido y cargo. Cosa que no sucedió.

Ocurre entonces que cuando fuentes apócrifas son empleadas para hacer afirmaciones contundentes, bajan de nivel para recaer en la categoría de fantasmas. Algún espíritu chocarrero le sopló al escribano (y narrador) para sugerirle que una de esas figuras nebulosas podría ser la dama aludida.

Sorprende, incluso, la facilidad con que hacen afirmaciones tajantes, con facha de irrefutables y categoría de hechos consumados, en un tono pontifical que no admite dudas, sobre asuntos que, vistos al detalle, están por completo huérfanos de datos duros.

 

LAS OTRAS INTENCIONES

Pero hacen mucho ruido. Eso sí. Permiten a sus emisores asumir posturas de críticos implacables, con la intención implícita de posicionarse como “plumas de cuidado”, cuyos teclados y rotativas disparan obuses que hacen temblar a las estructuras del poder.

Lo más feo es creer en esto y comprobar después, al paso de los días, que el efecto de sus llamaradas narrativas fue prácticamente nulo. Parto de los montes, en este mundo de hoy donde:

(1) Perdimos desde hace tiempo la capacidad de asombro.

(2) La fragmentación del viejo “cuarto poder” ha dispersado su efecto.

(3) El boom de comunicadores subprofesionales (amateurs, espontáneos, blogueros, influencers y hasta saltimbanquis) impide distinguir realidad de ficción.

(4) Por ello estamos inmersos en la era de la postverdad, donde lo que importa es el impacto y no la certidumbre.

(5) Y lo veraz es desplazado arteramente por lo verosímil, imperando el culto a la simulación, para sorprender al mayor número de incautos.

 

DRAMA CAPITALINO

Ello, aunque en dos o tres días ocurren media docena de casos similares que convierten la inflamante exclusiva y sus estridentes revelaciones en humo. Cuestión de preguntar en qué página escondida de que sección olvidada fue a parar el descubrimiento del “Rancho Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco.

En fin, lo de esta semana es el doble crimen callejero en la Ciudad de México. Los medios destacan la trayectoria como atleta exitosa de XIMENA GUZMÁN y el expediente de servicio que destacó a JOSÉ MUÑOZ, secretaria particular y asesor de CLARA BRUGADA.

Muchas cosas nos dice el reiterado apoyo presidencial a BRUGADA desde la mañanera que corría simultánea a la noticia. La doctora SHEINBAUM repitió varias veces su gesto de solidaridad y apoyo a la actual jefa capitalina. Fue insistente en ello.

Espaldarazos sinceros que serían suficientes para no necesitar más. Por eso reaccionaron las redes con cierta molestia cuando CLARA quiso lucrar políticamente del tema, al convertir su asistencia al funeral en un evento político.

Entró partiendo plaza, con porras repitiendo el mantram obradorista (“¡No estás sola!”) despliegue de medios, flashazos, ovación, como estrella del showbiz caminando en la alfombra roja.

Lo comenté en redes este miércoles. Fue una mezquindad, una brutal ausencia de respeto a las personas fallecidas y al dolor de sus familias. Olvidó que era un velorio.

¿Ya se siente presidenta la señora BRUGADA?… En todo caso, el grito ese de “no estás sola” debió ser dirigido, en dichos y hechos, a las familias de las víctimas, cuya expresión de desamparo era más que evidente.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com