«RECONOCIMIENTOS UAT EN ORGANISMOS NACIONALES»

662
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado su prestigio nacional en los últimos años gracias a una serie de reconocimientos y logros en organismos como la ANUIES, la CUPIA y diversas instancias de acreditación educativa.

En este mes de mayo, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, fue designado vicepresidente de la sesión nacional del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Este nombramiento representa un reconocimiento al liderazgo y compromiso de la UAT en el fortalecimiento de la educación superior pública en México, así como a su capacidad de diálogo, cooperación e impulso de buenas prácticas académicas. La participación de la UAT en estos espacios ha permitido consolidar su presencia como referente nacional en la generación de políticas educativas y en la promoción de proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En septiembre de 2024, la UAT recibió constancias de acreditación de calidad para ocho de sus programas educativos, así como certificaciones para sus bibliotecas centrales y el Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA). El 96.2% de los programas de licenciatura de la UAT están certificados por organismos reconocidos a nivel nacional, y más del 50% de sus posgrados cuentan con certificaciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Entre los organismos que han otorgado estos reconocimientos destacan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC).

La UAT también ha destacado en el ámbito deportivo, sumando 12 medallas (3 de oro, 3 de plata y 6 de bronce) en los Campeonatos Nacionales ANUIES 2025, superando así su desempeño en la Universiada Nacional 2024. Estos logros reflejan el compromiso institucional con el desarrollo integral de sus estudiantes y la promoción de la excelencia en diversas disciplinas.

La UAT mantiene una posición relevante entre las universidades públicas de México, aunque ha experimentado algunos vaivenes en los diferentes rankings en los últimos años.

Según el ranking elaborado por El Economista y América Economía (Mextudia), la UAT ocupa el lugar 38 entre las 500 mejores universidades públicas y privadas del país en 2024. Este ranking considera factores como calidad académica, investigación, oferta educativa y reputación institucional. La UAT ha mantenido este lugar durante más de cinco años, lo que evidencia una estabilidad en su desempeño y prestigio.

En el ranking Webometrics de enero de 2025, la UAT se ubica en el lugar 48 entre las cien mejores universidades de México. En el ranking UniRank 2024, la UAT ocupa el lugar 43 a nivel nacional, destacando especialmente en áreas como medicina, enfermería y nutrición.

En el ranking internacional SCImago 2024, la UAT escaló ocho posiciones respecto al año anterior, situándose en el lugar 36 entre las universidades mexicanas y en el puesto 263 a nivel latinoamericano. Este avance resalta el fortalecimiento de la investigación y la producción científica en la institución.

A pesar de estos logros, la UAT ha mostrado cierta variabilidad en su posición. Por ejemplo, en el ranking 4ICU de 2024, descendió al lugar 44 después de haber alcanzado el sitio 35 en 2022 y el 39 en 2021. No obstante, la universidad sigue figurando entre las 50 mejores instituciones de educación superior del país, lo que la coloca en un grupo selecto de universidades públicas estatales con presencia y reconocimiento nacional.

La UAT, bajo el liderazgo de Dámaso Anaya, ha consolidado su presencia y prestigio a nivel nacional a través de reconocimientos en organismos como la ANUIES y la CUPIA, la acreditación de la calidad de sus programas educativos y logros deportivos. Actualmente, se posiciona entre las 40 mejores universidades públicas y privadas de México, con avances significativos en rankings nacionales e internacionales, aunque enfrenta el reto de seguir escalando posiciones y fortaleciendo su desempeño académico, científico y social.