Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Desde que Dámaso Anaya asumió el cargo en febrero de 2024, ha priorizado la modernización y ampliación de las instalaciones académicas.
Bajo su gestión, la UAT ha recibido una inversión histórica superior a 400 millones de pesos en 2024 para dignificar espacios como laboratorios, aulas, recintos deportivos y culturales, así como equipamiento tecnológico que mejora la calidad educativa.
Ejemplos concretos incluyen la construcción de nuevos salones en casi todas las facultades, con especial atención a la Facultad de Medicina en Tampico, donde se busca triplicar la capacidad de admisión para atender la alta demanda estudiantil.
Además, se han inaugurado canchas deportivas y espacios para actividades culturales, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes.
Este fortalecimiento de infraestructura no solo responde a la necesidad de ampliar la matrícula, sino también a la exigencia de ofrecer una educación de calidad y evitar que los jóvenes opten por instituciones no certificadas.
Así, la UAT se consolida como una universidad moderna y accesible, con instalaciones dignas que reflejan un compromiso con la excelencia académica.
Cabe señalar que Dámaso Anaya ha impulsado la creación y actualización de carreras profesionales que responden a las demandas del mercado laboral y las prioridades regionales.
La universidad ha fortalecido su oferta educativa con programas que integran la investigación aplicada y la vinculación con sectores productivos, especialmente en áreas estratégicas como la agricultura, la ingeniería y la salud.
Por ejemplo, en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo se promovieron alianzas con el sector agronómico para analizar y mejorar el modelo agrícola regional, incluyendo el uso de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial.
El rector ha destacado que la UAT se ha sumado a la transformación educativa y social de Tamaulipas, trabajando en estrecha colaboración con las políticas educativas estatales y federales, bajo una visión humanista que busca formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la justicia social.
Este enfoque ha sido reconocido públicamente por el gobernador Américo Villarreal, quien ha reiterado su apoyo a la universidad y ha resaltado la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos durante la administración de Anaya.
El impacto de estas acciones se refleja en el posicionamiento creciente de la UAT en rankings nacionales, donde ha avanzado notablemente en apenas un año, con la expectativa de ubicarse entre las mejores universidades del país antes de concluir el periodo rectoral de Anaya.
Este avance es resultado del liderazgo transformador del rector, que ha involucrado a estudiantes, docentes, autoridades y sectores productivos en un proyecto común de renovación institucional.