martes, 29 de julio de 2025

Columnas, Días de Reynosa

-CARENCIAS-

POR HUGO REYNA MUCHO SE HABLA de la “Ley Censura o Mordaza” que, contra los…

-CARENCIAS-

POR HUGO REYNA
MUCHO SE HABLA de la “Ley Censura o Mordaza” que, contra los Medios, recién aprobó el Poder Legislativo, reformas constitucionales que muchos visualizan como amenazantes a garantías y derechos, que no solo se enfoca en quienes ejercen como profesión la comunicación, también serán vulnerados con las modificaciones constitucionales de gran calado y en suma van en contra de toda opinión publica que sea expresada- incluso en las redes sociales-.
EJERCER LA COMUNICACIÓN en forma profesional desde los Medios, hoy enfrenta una barrera que se alza cada vez más alta y que parece, además de delimitar lo que se puede decir y escribir. Funda un comprensible temor, entre los periodistas a esperar como ofensiva o represalias por su labor, lo mismo demandas, reclamos y la inscripción en registros nacionales como “agresores”.
SOLO BASTE COMO EJEMPLO. Lo que nos refleja la Encuesta Nacional de Justicia Federal y Estatal del INEGI, en donde los Poderes Judiciales del país, tienen como principal factor de inicio de expedientes: Información en Medios de Comunicación.
EL PERIODISMO Y LA CRITICA consagrada en el Articulo Séptimo de la Constitución, hoy se visualiza ensombrecido por intentos soterrados de imponer, no solamente una censura, sino además provocar una autocensura ante el temor de enfrentar todo el peso de una nueva justicia a partir de septiembre próximo.
HACIA YA TIEMPO que las críticas, tanto del comercio organizado, como del sector obrero habían arreciado en Reynosa contra el Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre todo por la incapacidad y evasión de anteriores delegados, que simplemente permanecían en la comodidad de la oficina en Ciudad Victoria, sin “bajar” jamas a campo ni territorio a dialogar, escuchar a los sectores y “ponerse las pilas”.
PARA FORTUNA DE LOS INTERESADOS. Todo parece indicar que este abandono del IMSS ha terminado y a juzgar por las expresiones de REYNALDO GARZA ELIZONDO, secretario General de la Federacion de Trabajadores de Reynosa y GILDARDO LOPEZ HINOJOSA, presidente de Canaco, fue por demás notoria la renovada relación de comunicación y acuerdos con JOSE LUIS ARANZA AGUILAR. Delegado del IMSS en Tamaulipas.
DURANTE UNA GIRA DE TRABAJO esta misma semana, el funcionario federal, Titular del Seguro Social, acudió al encuentro de los trabajadores y los comerciantes, en un acto de responsabilidad, pero además el IMSS se los debía.
ESPERAMOS QUE SURJA un sostenido dialogo, coordinación y sobretodo que no decaiga el interés de ARANZA AGUILAR de salir de la oficina y estar atento, por ahí nos comentaba ROBERTO CRUZ HERNANDEZ de la Federacion de Camaras Nacionales de Comercio: “Reynosa es la principal ciudad de Tamaulipas con mayor aporte de pago de asegurados al IMSS en Tamaulipas y es el sexto a nivel nacional”. Nobleza Obliga.
HABLANDO DE TEMAS DE SALUD. Nos comparten trabajadores de Salud, algo por demás preocupante y alarmante en el Hospital Materno Infantil. El director de la Institución. EDUARDO LOPEZ ha venido generando un inquietante entorno laboral para los médicos, enfermería y personal auxiliar.
LAS CARENCIAS DE MEDICAMENTOS y personal, son tangibles y es el “pan de cada dia”, no se cuenta con medicamentos básicos contra Hipertensión Arterial o Diabetes, mucho menos de especialidad.
ALGUNA MUJER PROXIMA a labor de parto, sus familiares deben surtir en farmacias particulares, una interminable lista de insumos que deben comprar para garantizar su atencion.
EN LA EXISTENCIA DE LA FARMACIA del Hospital Materno Infantil de Reynosa, se cuenta con escaso medicamento, y el disponible, apenas tiene una vigencia de caducidad de un mes, lo que refleja que pertenecen a lotes “viejos” de medicamentos.
AUN MAS. EL HOSPITAL admite la atencion- invocando el IMSS- Bienestar- a derechohabientes del IMSS, Petroleos Mexicanos e ISSSTE, en donde la crisis médica, es aún más grave.
CON TODO LO ANTERIOR, al acudir a solicitar servicios de consulta y medicamento, esos beneficiarios de salud federal, solo logran que personas de auténtica necesidad al no tener ningún beneficio de seguridad social, sean desplazados por atender a quienes tienen Seguro Social, PEMEX e ISSSTE y que por el solo hecho de no ser atendidos con la prisa que demandan, acuden a los hospitales de la red de salud estatal a provocar el colapso y desabasto actual.