martes, 29 de julio de 2025

Columna Rosa, Sólo para Mujeres, Columnas

“Impulso a la limpieza en Tamaulipas y Acciones UAT.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos. Hoy en día la gestión eficiente de los residuos sólidos…

“Impulso a la limpieza en Tamaulipas y Acciones UAT.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Hoy en día la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos es uno de los retos más importantes para las ciudades modernas.

Un ejemplo que vale la pena mencionar es el caso de Tampico, Tamaulipas, donde la recolección de basura ha experimentado una transformación significativa en los últimos meses, destacando la incorporación de 20 rutas adicionales para la recolección de residuos.

Esta medida, junto con diversas acciones implementadas a nivel estatal, refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad para mejorar la limpieza y la calidad de vida de sus habitantes.

La expansión de rutas de recolección en una de las ciudades más importantes del sur de Tamaulipas, enfrentaba desafíos crecientes en la gestión de residuos debido al aumento poblacional y a la eliminación de contenedores en diversas colonias.

Ante esta problemática, el gobierno municipal tampiqueño decidió sumar estas rutas adicionales de recolección de basura.

La expansión responde a la necesidad de cubrir todas las colonias porteñas y garantizar que los residuos sean recolectados de manera oportuna y eficiente.

La reorganización de las rutas no solo implica un mayor número de recorridos, sino también la optimización de los días y horarios de recolección en colonias específicas.

De esta manera, se busca evitar la acumulación de basura en las calles, reducir los focos de infección y mejorar la imagen urbana.

Además, la adquisición de nuevas unidades compactadoras y la colaboración con la iniciativa privada han fortalecido la capacidad operativa del municipio, permitiendo atender tanto la basura doméstica como los residuos especiales.

A nivel estatal, se han impulsado diversas acciones coordinadas entre los municipios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la sociedad civil.

Entre las principales iniciativas destacan las siguientes:

• Reuniones de coordinación intermunicipal: Autoridades de Tampico, Altamira y Ciudad Madero han sostenido reuniones para optimizar los tiempos y procesos de recepción y disposición final de los desechos sólidos urbanos, que alcanzan un promedio diario de 850 toneladas en la zona conurbada.

• Inversión en infraestructura:
Se han adquirido nuevas unidades de recolección y se han incorporado retroexcavadoras y camiones de volteo, mejorando la capacidad de respuesta ante la generación de residuos, especialmente en temporadas de mayor acumulación como el verano o las festividades.

• Campañas de limpieza y participación ciudadana:
En colonias y fraccionamientos, se han intensificado las labores de limpieza en respuesta a reportes ciudadanos, involucrando tanto a personal municipal como a la comunidad para mantener los espacios públicos libres de basura.

• Educación ambiental y cultura de la limpieza:
Se promueve la participación activa de la ciudadanía en la separación de residuos, el reciclaje y la denuncia de tiraderos clandestinos, fomentando una cultura de corresponsabilidad ambiental.

 

ACCIONES DESDE LA UAT:

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa diversas acciones para fortalecer el manejo de residuos sólidos y fomentar la cultura del reciclaje en su comunidad universitaria. Entre las principales medidas destacan:

Mediante la iniciativa “Recolecta UAT”, se promueven jornadas para recolectar papel, pilas alcalinas, cartuchos de tóner, electrónicos y luminarias. Parte de estos residuos se dona a asociaciones civiles y el resto se canaliza a su disposición final adecuada, incrementando así la conciencia ecológica.

Se han instalado contenedores estratégicos para la separación y recolección de PET y baterías dentro de los campus, facilitando la correcta clasificación y manejo de residuos.

Se realizan actividades y talleres orientados al personal, estudiantes y académicos, resaltando la importancia del reciclaje, la economía circular y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Las diferentes dependencias participan de manera activa en estas jornadas, reafirmando los valores de responsabilidad ambiental y trabajo en equipo.

Estas acciones buscan consolidar una universidad consciente, sostenible y comprometida con el medio ambiente.