Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Este punto de inspección desde el Puerto de Altamira, es un nuevo espacio especializado que permitirá agilizar y optimizar el manejo de productos que requieren cadena de frío, mejorando la eficiencia de los procesos logísticos y fortaleciendo las exportaciones desde la región. Además de abrir nuevas oportunidades comerciales para el estado, refleja el compromiso de la empresa y de su director general, Mario Palos Garza, con el desarrollo y la modernización de Tamaulipas.
Representa un hito importante para la logística y el comercio en Tamaulipas, específicamente en la cadena de frío. Este avance se basa en los siguientes puntos clave:
1. Optimización de la logística para productos perecederos
El nuevo espacio permite manejar, almacenar y mover productos que requieren temperatura controlada de manera más eficiente y segura.
Se logra una respuesta más ágil en el manejo de mercancías sensibles, como alimentos frescos, farmacéuticos o productos químicos, garantizando la preservación de la calidad desde el arribo hasta la salida del puerto.
2. Infraestructura especializada
El Punto de Inspección Refrigerado cuenta con instalaciones modernas diseñadas para inspección, resguardo y distribución de carga refrigerada o congelada.
Dispone de bodegas especiales y docks de acceso para carga y descarga, donde se mantienen las condiciones óptimas de temperatura.
3. Impacto en el comercio exterior
Al mejorar el proceso logístico y la velocidad de exportación e importación, se fortalece la competitividad de Altamira como puerto estratégico.
Los exportadores e importadores pueden mover mercancía sensible con menos riesgos y tiempos más cortos, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la región y el estado de Tamaulipas.
4. Apoyo a los sectores productivos
Sectores como el agroindustrial, farmacéutico y de alimentos obtienen beneficios directos al contar con un servicio logístico de alto nivel para la exportación e importación de productos que requieren cadena de frío.
Con estas mejoras, las empresas locales pueden acceder a mercados nacionales e internacionales con mayor facilidad y menor merma en sus productos.
El avance consiste en la integración de infraestructura y procesos específicos para la cadena de frío, que hacen más eficiente, seguro y competitivo el movimiento de productos perecederos y sensibles a través del Puerto de Altamira, permitiendo oportunidades de crecimiento tanto para la economía local como para la internacional.
La intervención de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) consiste en vincular su labor educativa, científica y de transferencia tecnológica al desarrollo del puerto y su cadena logística, apoyando tanto la formación de talento como la innovación y el crecimiento económico de Tamaulipas.